Los malos datos del paro y la subida del petróleo no lastran al Ibex 35 que cierra plano
La bolsa española ha bajado este jueves el 0,08%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.574,1 enteros, a pesar de los malos datos de empleo publicados en Estados Unidos y en España, a lo que se suma la subida del precio del petróleo.
La fuerte subida del petróleo ha sido uno de los dinamizadores de esta sesión, lo que se producía después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que Arabia Saudí y Rusia podrían llegar a un acuerdo para recortar la producción en 10 millones de barriles diarios.
Tras el anuncio, el precio del petróleo experimentaba subidas superiores al 30%, tanto en su variedad Brent como Texas. A cierre del mercado español, el petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, se situaba en los 30 dólares por barril (+20%), mientras que el Texas, de referencia para Estados Unidos, se colocaba cerca de los 25 dólares (+22%).
También al otro lado del Atlántico, los inversores han conocido que las peticiones semanales de subsidio por desempleo registraron la semana pasada el mayor incremento de toda la serie histórica, con un aumento de más de tres millones de solicitudes respecto de la cifra contabilizada en los siete días anteriores, hasta alcanzar un récord de 6,65 millones de demandantes de ayuda, según los datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
En España, el paro registró en marzo la mayor subida de su historia por el coronavirus, con 302.365 desempleados más (+9,3%), alcanzando la cifra de 3.548.312 desempleados, la más alta del registro desde abril de 2017. También marcó récord negativo la Seguridad Social, que perdió 833.979 cotizantes en marzo.
Los valores más alcistas
Dentro del Ibex, han destacado las subidas de Repsol (+6,02%), Cellnex (+4,32%), Enagás (+2,83%) y Aena (+2,55%). Ence (+2,53%) y MásMóvil (+1,83%) también han terminado la sesión en ‘verde’.
En el lado contrario se han situado Amadeus (-3%), Acciona (-2,88%), Inditex (-2,8%), Merlin Properties (-2,52%) y Bankia (-2,43%), que se han situado en el terreno negativo de la tabla.
El resto de bolsas europeas han logrado poner fin a la sesión con ascensos. El Ftse 100 de Londres ha terminado con una subida del 0,48%, el Cac 40 de París del 0,33% y el Dax de Fráncfort del 0,25%.
Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 114 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,7%, mientras que la cotización del euro frente al dólar seguía en 1,0862 ‘billetes verdes’
Lo último en Economía
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Fracaso de las políticas de Sánchez: el precio de la vivienda sube un 14% en el segundo trimestre
-
Cerca de 500 profesionales de PwC celebran la graduación de su programa de talento Work Academy
-
El Ibex 35 sube un 0,61% en la media sesión con Sabadell disparado un 5% tras la venta de TSB
-
Telefónica contribuyó al 1,27% del PIB de España en 2024: su impacto alcanza los 34.000 millones de euros
Últimas noticias
-
Tercermundismo en Barajas: miles de viajeros atrapados por la falta de policías en los controles
-
Miguel Tellado será el secretario general del PP y Ester Muñoz la nueva portavoz en el Congreso
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Una conductora sin carnet provoca un incendio con un coche sin seguro en la Playa de Palma
-
Ayuso destina 21 millones para modernizar citas médicas y mejorará el salario a 15.000 profesionales