Lo que cambiarán las pensiones mínimas y máximas a partir de esta fecha
A partir de esta fecha que está muy próxima en el calendario las pensiones mínimas y máximas van a cambiar
Marcará la subida de las pensiones. La fecha clave para saber cuánto vas a ganar
A partir de esta fecha que está muy próxima en el calendario las pensiones mínimas y máximas van a cambiar. Cada año, pero este año de forma más esperada, se produce un ajuste entre las pensiones y el coste de la vida. Algo imprescindible para proteger a los más vulnerables, aquellos que por circunstancias no pueden trabajar o necesitan de estas pensiones para llevar a cabo un proyecto vital. Por lo que cada pequeña variación cuenta y debe ser vista como la forma de poder dar a estas pensiones lo justo.
Las pensiones mínimas y máximas van a cambiar a partir de esta fecha
El 1 de enero de 2024 las pensiones máximas y mínimas van a cambiar, lo harán adaptándose a los nuevos tiempos. Con un aumento de casi todo, lo que compramos es cada vez más caro y los servicios básicos, como la luz y el agua también. Por lo que es indispensable que el colectivo de pensionistas tenga lo que les pertenece.
En este caso, van a disfrutar de un aumento de un 4% de media en sus pensiones. Algo que no es mucho, con una inflación que este año ha llegado a casi el 10%, pero, servirá para ajustar esas pensiones a una realidad de precios disparados de elementos que son básicos. No se trata de poder comprar algo lujoso, sino que la barra de pan o el cartón de huevos o, simplemente, encender la calefacción sale más caro.
Esto hará que las pensiones mínimas y máximas cambien a partir del 1 de enero de 2024 quedando de esta manera:
- Pensión mínima de jubilación: de 743,30 a 769,32 euros al mes (10.770,48 euros anuales).
- Pensión mínima de viudedad: de 593,30 a 614,07 euros al mes (8.596,98 euros anuales).
- Pensión media de jubilación: de 1.375,68 a 1.423,83 euros mensuales (19.933,62 euros anuales).
- Pensión media de viudedad: de 851,7 a 881,51 euros al mes (12.341,14 euros anuales).
- Pensión máxima: de 3.059,23 a 3.166,30 euros al mes (44.328,20 euros anuales).
España sigue siendo el país de Europa con las pensiones más bajas, con una pensión mínima es complicado sobrevivir en determinados puntos del país, pero con este ajuste será un poco más llevadero. Esto es lo que nos espera en unas semanas, con el nuevo año y la primera pensión de enero, que llegará después de la paga doble de diciembre se notará la subida.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Apollo entra en juego: estudia comprar un 70% del Atlético de Madrid
-
ERC presenta en el Congreso la ley para gestionar el IRPF en Cataluña y presiona a Montero: «Debe cumplir»
-
Ryanair presenta un ERE para 100 trabajadores de la base de Santiago que va a cerrar en octubre
-
El Banco de España de Escrivá se rebela contra el Gobierno: «La regulación frena el crecimiento»
-
La trampa contable de Sánchez y el INE: revisa el PIB de 2023 y borra el crecimiento que inventó en 2024
Últimas noticias
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una cigüeña se había comido 150 gomas, y sus restos terminaron en Doñana
-
Orense sufre otra oleada de incendios: los municipios de Pantón y O Bolo consumidos por las llamas
-
Un preso reincidente se masturba ante una psicóloga en la cárcel de Morón: «Es que está muy buena»
-
La ministra ataca a los fiscales que alertaron sobre la chapuza de las pulseras: «Valoraron sin datos»
-
Igualdad admite que hubo «excarcelaciones» de maltratadores por la pérdida de datos de las pulseras