Los líderes de la UE dan luz verde para pasar a la segunda fase de negociación del Brexit
Los jefes de Estado y de Gobierno de los países que permanecerán en la Unión Europea (UE) tras la salida del Reino Unido acordaron hoy pasar a la segunda fase de la negociación sobre el Brexit, dedicada a la futura relación entre Bruselas y Londres.
«Los líderes de la UE acuerdan pasar a la segunda fase de las negociaciones del ‘brexit’. Felicidades a la primera ministra Theresa May», escribió el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en Twitter.
La Comisión Europea (CE) ya constató el viernes pasado que se había logrado un progreso suficiente en la primera etapa, centrada en los derechos de los ciudadanos, la frontera irlandesa y el acuerdo financiero, y recomendó dar ese paso, si bien correspondía a los líderes de los Veintisiete tomar la decisión definitiva en la cumbre de este viernes, sin el Reino Unido.
Los mandatarios también acordaron negociar con el Reino Unido un periodo de transición en el que el país será ya un Estado tercero y no participará en la toma de decisiones de las instituciones, oficinas y agencias de la Unión -aunque sí las deberá cumplir-, ni podrá nominar, elegir o votar a miembros de los organismos comunitarios.
«En lo relativo a la transición, el Consejo Europeo toma nota de la propuesta planteada por el Reino Unido sobre un periodo de en torno a dos años, y acuerda negociar un periodo de transición que cubra el conjunto de la legislación de la UE», señalaron los líderes en unas nuevas directrices para ese segmento de la negociación.
Añadieron que los acuerdos de transición deben ser parte del acuerdo definitivo sobre la retirada británica y estar «en el interés de la Unión, claramente definidos y limitados en el tiempo con precisión».
«Para garantizar unas condiciones igualitarias basadas en las mismas reglas aplicadas en el mercado único, los cambios a la legislación adoptados por las instituciones, cuerpos, oficinas y agencias de la Unión Europea deberán aplicarse tanto en el Reino Unido como en la UE», recalcaron los líderes.
Los Veintisiete subrayaron, asimismo, que todos los instrumentos reguladores, presupuestarios, judiciales, de supervisión y aplicación existentes en la Unión seguirán vigentes en el territorio británico, «incluida la competencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea».
«Como el Reino Unido seguirá participando en la Unión Aduanera y el Mercado Único (con las cuatro libertades) durante la transición, deberá seguir cumpliendo con la política comercial de la UE, aplicar las tasas aduaneras y recaudar los derechos arancelarios, y garantizar que todos los controles de la UE se realizan en la frontera con respecto a terceros países», precisan las directrices.
En ese sentido, los jefes de Estado y de Gobierno pidieron a la Comisión recomendaciones «adecuadas» sobre la cuestión y, al Consejo, adoptar directivas negociadoras adicionales sobre los acuerdos de transición en enero de 2018.
Los líderes aseguraron que seguirán con atención el desarrollo de las negociaciones y adoptarán directrices adicionales en marzo de 2018, «en particular, en relación con el marco para la futura relación».
Temas:
- Brexit
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres de España, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1