Italia prepara un plan de 3.600 millones para compensar la caída del PIB que cause el coronavirus
El ministro de Economía, Roberto Gualtieri, dice que incluirá tanto créditos fiscales para empresas como bajadas de impuestos.
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El Ejecutivo de Roma va a gastar 3.600 millones de euros, que suponen hasta el 0,2% del PIB, en una batería de ayudas a empresas que van a intentar reducir el impacto económico que causará el coronavirus en el crecimiento del país.
Roberto Gualtieri, ministro de Economía italiano, indicó este domingo en una entrevista con el diario ‘La Repubblica’ que el plan de medidas que está ultimando el Gobierno transalpino y que va a aprobar en los próximos días «contendrá intervenciones a todos los niveles», que serán acordados junto a los agentes sociales y las autoridades locales.
Estas medidas servirán de continuación a el decreto ley firmado el pasado viernes y que, entre otras cosas, suspende el pago de las facturas de la luz y del gas en los once municipios del norte, aislados por el coronavirus y considerados «zona roja».
«Tenemos varias hipótesis en mente (para esta segunda tanda). Desde el crédito fiscal para las empresas que han sufrido una caída en el volumen de negocio de más del 25 % hasta una bajada de impuestos», apunta Gualtieri, exeurodiputado por el Partido Demócrata (PD).
Déficit
Estas ayudas exigirán inevitablemente una desviación del déficit previsto para 2020, que el Gobierno estimó en septiembre que sería del 2,2 % del PIB, para lo que Roma pedirá flexibilidad a Bruselas.
«Se trata de un aumento del gasto adicional (…) que es compatible con la flexibilidad prevista por las normas del Pacto de Estabilidad, dado que estamos en presencia de circunstancias excepcionales objetivas», opina.
«Es una cifra coherente y sostenible, calculada con criterios objetivos y acorde a las necesidades reales. No hay motivos para temer que Bruselas lo rechace», añade.
Italia, tercera economía del euro, tiene una deuda que supera el 135 % del PIB y su crecimiento sufrió una contracción del 0,3 % en el cuarto trimestre de 2019 y quedó estancado en términos interanuales.
El coronavirus, que ha dejado por el momento 29 fallecidos y 1.049 pacientes contagiados según las últimas cifras oficiales, afecta especialmente al norte del país, y más concretamente a las regiones de Lombardía, Emilia Romaña y Véneto, que juntas representan el 40 % del PIB italiano.
El bloqueo de la actividad productiva en estas zonas como medida de precaución y la incertidumbre global sobre si es seguro viajar a Italia penalizará notablemente el crecimiento del país, que ya está sufriendo cancelaciones masivas en reservas de hoteles y billetes de avión.
Gualtieri considera que este segundo bloque de medidas apoyará al empleo y a los sectores más afectados, y avanza que conversará con los Veintisiete para estudiar un plan extraordinario coordinado por la Unión Europea (UE) que haga frente a este virus, que se originó en la ciudad china de Wuhan.
«Habrá un impacto en la economía italiana y será en el primer trimestre», asegura, antes de indicar que hay margen, porque el Instituto Nacional de Estadística italiano anunciará mañana el dato de déficit de 2019, que el Gobierno había pronosticado en septiembre que sería del 2,2 % del PIB y que ahora cree que estará entre el 1,6 % y el 1,7 %.
Lo último en Economía
-
Ya hay fecha confirmada para reservar los viajes del IMSERSO: es inminente y algunas plazas cuestan 50 euros
-
Cobas AM supera los 3.000 millones de euros en activos bajo gestión y un récord de suscripciones
-
Septiembre es el momento perfecto: venden casa con vistas al mar por 50.000€ en un pueblo de Asturias
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
-
Cirsa aumenta su beneficio un 7,7% en el primer semestre antes de salir a Bolsa
Últimas noticias
-
Fiestas de Barajas 2025: música y tradición del 11 al 21 de septiembre
-
La evolución ha ‘creado’ el mismo tipo de animal 12 veces en 66 millones de años: los expertos no saben por qué
-
Un hallazgo de 9.200 años lo cambia todo: la teoría sobre el origen de la agricultura se desmorona por completo
-
Ábalos: «No se me ocurriría nunca hablar de una pareja mía como ha hecho la madre de mis hijos»
-
«El padre Ángel no ha respetado la catedral católica de Justo»: la mezquita de la polémica en Mejorada