La inversión en energía eólica impulsará la recuperación económica
La energía eólica será la oportunidad para que Europa acelere su recuperación económica tras el impacto del covid-19. Según el último informe de WindEurope, esta renovable aporta 37.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea.
El informe ‘Energía eólica y recuperación económica en Europa: cómo la energía eólica pondrá a las comunidades en el centro de la recuperación europea’, señala que Europa podrá alcanzar el doble de la capacidad de energía eólica y aumentará en un 50% los empleos en el sector para 2030. Todos estos objetivos sólo podrán alcanzarse si los gobiernos europeos llevan a cabo los Planes Nacionales de Energía y Clima.
El papel gubernamental es fundamental para este desarrollo energético y por consecuencia para el impulso de sus economías. En la actualidad, la dilatación en los procesos de subasta de parques eólicos y la dificultad para conseguir los permisos de construcción, pone en peligro, no sólo el desarrollo del sector, si no también más de 20.000 puestos de trabajo.
Apuesta por la eólica
WindEurope advierte que invertir en energía eólica puede ser la clave para la recuperación económica. Según sus informe, cada generador instalado en Europa puede aportar de media 10 millones de euros a la actividad económica.
La apuesta por la energía eólica en Europa- que cuenta con 248 empresas especializadas en el sector y que esta directamente relacionada con la planificación y la logística- puede servir de trampolín para encabezar el desarrollo del sector a nivel mundial. Y es que, cinco de de los diez fabricantes más importantes del mundo son europeos y alcanzan una cuosi eta del mercado del 42%.
El informe también señala que los parques eólicos benefician a quienes viven cerca de ellos. La energía eólica paga 5.000 millones de euros en impuestos en toda Europa cada año, a menudo directamente a los municipios rurales desfavorecidos.
Lo último en Economía
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025