¿Cómo innova Amazon con sus supermercados?
Amazon destaca por ser una de las empresas más importantes del mundo. En ese sentido, podemos estar satisfechos porque, parece, están dispuestos a incrementar su presencia en nuestro país. Sin ir más lejos, pretenden crear un gran centro logístico en Barcelona que se estima que puede crear, en tres años, hasta 1.500 empleos. En la misma línea, este mismo año han inaugurado en Castellbisbal (otra localidad cerca de Barcelona) otro centro desde donde pretenden desarrollar el concepto de “Amazon Pantry”. Se trata que, a partir del pago de una tarifa plana por transporte, sea posible adquirir aquellos productos de uso diario mediante un envío a casa.
Ahora bien, lo que puede provocar un vuelco espectacular en el sector es su proyecto de abrir distintos supermercados con una serie de características nunca vistas hasta ahora. ¿Cuáles son? Lo explicamos a continuación.
¿Cómo son y serán los nuevos supermercados de Amazon?
El proyecto de supermercados de la compañía americana es muy ambicioso: su idea es abrir hasta 2.000 establecimientos a partir del año que viene. Si tendrán éxito o no solamente se podrá saber con el tiempo. Ahora bien, a priori, presentan una serie de elementos a nivel de innovación que los diferencian claramente de la competencia. Son los siguientes:
- No habrá necesidad de hacer colas: en ese aspecto, han ido a tocar una de las principales preocupaciones de toda aquella persona que realiza las compras en un supermercado: la gran pérdida de tiempo que supone el hecho de tener que hacer cola una vez adquiridos los productos. Hasta el momento, para evitar este inconveniente, los supermercados habían encontrado como solución la compra on-line. Desde casa, el cliente puede escoger qué productos quiere y los recibe a la hora deseada. Ahora bien, por un lado, impide al consumidor poder escoger qué producto concreto quiere. En caso de, por ejemplo, frutas o verduras, es un aspecto importante. Por el otro, para el supermercado supone un coste importante en materia de transporte. Amazon consigue solucionar estas dos preocupaciones gracias a un sistema que lee la compra que se realiza cada vez que se recoge un producto.
- Pagos mediante una aplicación móvil: en este tipo de supermercados no habrá necesidad de utilizar efectivo ni tan siquiera tarjeta para realizar los distintos pagos. Cada persona se bajará una aplicación de la compañía (Amazon go) en la cual, en cada compra, se irán acumulando los productos adquiridos. Al final, al salir, de forma automática, se carga en la cuenta correspondiente el importe final.
- Reducción de costes: una vez se ha desarrollado e implementado el sistema, no es necesario soportar un coste en personal tan elevado, ya que elementos como el cajero no son necesarios.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
El contrato de 1.000 millones de las basuras de Madrid de Urbaser se atasca por la denuncia de Acciona
-
La geoeconomia, pieza clave de la derrota de Irán
-
Emilio Domínguez (experto en VTC): «El Gobierno de Illa va a prohibir ‘de facto’ Cabify y Uber en Cataluña»
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
Últimas noticias
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
Documento histórico de la corrupción sanchista
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real