La inflación penetra en la economía: el alza de precios afecta de forma preocupante a todos los productos
Los españoles se han enfrentado a la cuesta de enero más dura de los últimos años con una importante subida de los precios de la electricidad, los carburantes y la cesta de la compra en general. Ante este escenario, los economistas alertan de que la subida de la inflación subyacente -dato en el que no se incluyen los alimentos no elaborados ni los productos energéticos- en tres décimas hasta el 2,4% en el mes de enero refleja como este problema ya se está enquistando en la economía española y lo hace «de forma preocupante».
En concreto, la inflación subyacente aumentó en enero tres décimas, hasta el 2,4%, con lo que se sitúa más de 3,5 puntos por debajo de la tasa del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, hasta situarse en la tasa más elevada desde octubre de 2012, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ante este escenario, Antonio Pedraza, presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas (CGE) ha explicado a este diario que «la subida que ha registrado la inflación subyacente es realmente negativa, y es a la que tenemos que prestar atención, porque esto indica que el alza de los precios está llegando a los productos finales y es lo que impacta realmente en la cesta de la compra de los españoles».
Además, Pedraza destaca que «el aumento de la inflación subyacente se ha producido verticalmente, ya que a mediados de 2021 este indicador no superaba el 0,5% y ya se encuentra en el 2,4%». «La rapidez con la que ha crecido este indicador nos afecta de forma preocupante y refleja ya un problema de carácter estructural, lo que se traduce en que ya existe un componente arraigado en la influencia de los precios y que no está derivado del impacto de la crisis del coronavirus», añade.
«La inflación está llegando demasiado rápido al consumo normal», sentencia el presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas (CGE). Una subida que tuvo su origen en el aumento de los precios de la energía y la falta de suministro, pero que hora se ha trasladado también a los alimentos como el pan, los cereales, la carne o el aceite, que ya acumulan subidas de más del 28% en enero de 2021.
Un escenario que compromete los márgenes de las empresas tras el impacto de la pandemia, ya que un aumento de los precios en sus productos podría tener un efecto negativo en la competencia con el resto del mercado. Así, el tejido productivo está aguantando la inflación en plena subida de los costes de laborales, de la energía y de los productos.
La inflación: el alza de los precios
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,4% en enero en relación con el mes anterior y recortó su tasa interanual hasta el 6,1%, cuatro décimas por debajo de la tasa de diciembre (6,5%), debido al abaratamiento de la luz, de los alimentos y de los paquetes turísticos, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que implanta este martes la nueva base 2021 en este indicador.
La tasa interanual del IPC registrada en enero (6,1%) es una décima superior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE (6%). En el caso de la tasa mensual (-0,4%), el dato definitivo es una décima menor al que adelantó Estadística (-0,5%).
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Turquía – España online en vivo | Alineaciones y última hora del partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Última hora de la polémica y retraso en la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior
-
A qué hora es el partido hoy de Carlos Alcaraz – Sinner: dónde y cómo ver gratis por TV en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
A qué hora juega hoy Turquía – España: dónde y cómo ver a la selección por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis