Indra es la empresa española más destacada del programa europeo de investigación Horizonte 2020
Indra se sitúa como la empresa española más destacada en el análisis de los datos provisionales del Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE Horizonte 2020, según el análisis del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en base a los datos de la Comisión Europea del periodo 2014-2017.
Horizonte 2020 es el programa de investigación e innovación más ambicioso puesto en marcha por la Unión Europea (UE) y es el principal instrumento de financiación de actividades de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación en Europa. Cuenta con unos 75.000 millones de euros para el periodo 2014-2020.
Este programa se ejecuta, principalmente, a través de convocatorias de propuestas competitivas, que son gestionadas de forma centralizada por la Comisión Europea o por sus agencias ejecutivas.
En este análisis de la participación española, Indra aparece como la empresa más destacada por retorno en Horizonte 2020. En el apartado de entidades ocupan las cinco primeras posiciones el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Tecnalia Research and Innovation, la Universidad Politécnica de Cataluña, Indra y Atos Spain.
Los indicadores provisionales del programa, cuyos pilares de liderazgo industrial y retos sociales son gestionados en España por el CDTI, elevan hasta el 10% el retorno obtenido en los cuatro primeros años del programa (2014-2017), superando el objetivo inicial marcado (9,5%).
En términos globales, las entidades españolas obtienen una subvención agregada de 2.816 millones de euros en el conjunto de las convocatorias adjudicadas en este periodo y este resultado coloca a España en la cuarta posición por subvención captada, sólo por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia.
Las entidades españolas están presentes en más de 32.000 propuestas presentadas a las convocatorias. Del total de las actividades de I+D+i financiadas hasta el momento, 4.095 cuentan con participación de entidades españolas, de las que alrededor de la mitad son coordinadas por un participante español. Respecto a los proyectos en colaboración, 550 son coordinados por España, por lo que es el país que más proyectos lidera, con un 15,8 % del total.
Entre los beneficiarios españoles, las empresas son las organizaciones que más contribuyen al retorno, reuniendo el 38,3% de la financiación obtenida por España. El resto de la subvención se reparte entre universidades (20,1%), centros públicos de investigación (11,6%), asociaciones de investigación (10,6%), centros tecnológicos (10%), administraciones públicas (5,5%), asociaciones (3,9%) y organismos europeos (0,1%).
Temas:
- Indra
Lo último en Economía
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
-
Giro oficial en las pensiones: la lista de jubilados que van a cobrar 300 euros más
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el truco secreto que usan muchos bares para inflar tu cuenta
-
Adiós a cobrar la paga extra de Navidad de las pensiones si estás en esta lista: la Seguridad Social lo confirma
-
Las empresas propietarias de Almaraz reafirman que la central tiene que continuar
Últimas noticias
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María acusa a Gabriel de querer matar a Andrés
-
Ni Berlín ni Londres: la pista de hielo navideña más grande de Europa llega a Madrid a partir de este día
-
Vox quiere poner fin al despilfarro en las dietas de los diputados: exige las facturas para cobrarlas
-
A qué hora juega el Barça vs Olympiacos hoy: horario y dónde ver gratis el partido de la Champions League por TV online y en vivo