Inaugurada la estación de Villa Zaita en el Metro de Panamá en cuya construcción participó OHLA
OHLA alcanza un nuevo éxito en Panamá. El 25 de abril se llevó a cabo la inauguración oficial de la estación de Villa Zaita en el Metro de Panamá. La compañía forma parte junto con Mota Engil del consorcio Línea Panamá Norte que se adjudicó por un importe de 160 millones de euros la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá.
El contrato incluye, además de la estación de Villa Zaita, con una capacidad mayor de 10.000 pasajeros en hora punta, la construcción de un intercambiador de autobuses con capacidad para más de 8.000 pasajeros y un aparcamiento con 800 plazas. Otro de los componentes del proyecto es la ampliación de la Vía Transístmica a seis carriles y un segmento destinado a tráfico con dos niveles, aparte de mejoras peatonales y paisajistas, las cuales se desarrollarán en la servidumbre existente.
Impulso a la movilidad urbana sostenible
Esta nueva infraestructura, que ofrece acceso directo a la Policlínica de la Caja del Seguro Social Dr. Edilberto Culiosis, se erige como un punto crucial en la expansión del sistema de transporte público de la capital y beneficiará no solo a los residentes locales sino también a aquellos usuarios cuyo destino es la zona norte de Panamá.
La nueva estación, que impulsa la movilidad sostenible en Panamá, facilitará el acceso al transporte público, y contará con una terminal de buses y una zona exclusiva para taxis, separada del tráfico vehicular.
Además de las actuaciones en el Metro de Panamá, OHLA ha anunciado recientemente que sumaba un nuevo proyecto a su cartera en este país. Se trata del contrato que incluye el diseño y construcción para la ampliación de una planta potabilizadora en Mendoza, al oeste de la ciudad de Panamá, en el distrito de La Chorrera por un importe superior a los 50 millones de euros.
Gran experiencia en contratos de metro en Latinoamérica
OHLA, que suma 45 años de trayectoria en Latinoamérica, cuenta con una gran experiencia en la región en la construcción de obras ferroviarias. Así, destacan el tranvía de Medellín (Colombia), sistema de tranvía moderno de Latinoamérica, con una longitud de 4,3 km y pendiente de hasta el 12,5 %, la mayor del sistema tranviario mundial; múltiples actuaciones en el metro de Santiago de Chile (Chile); el primer tramo del tren interurbano que une Toluca, capital del Estado de México, con Ciudad de México, y cuya longitud asciende a 36,15 km, y la Línea 2 del Metro de Guadalajara, capital del Estado de Jalisco, también en México.
Temas:
- OHLA
Lo último en Economía
-
El plato preparado de Mercadona que nadie esperaba y que te va a salvar la vida: para chuparse los dedos
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
El escándalo de Talgo medirá la independencia de San Basilio en la CNMV
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
Últimas noticias
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de agosto de 2025?
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
-
El plato preparado de Mercadona que nadie esperaba y que te va a salvar la vida: para chuparse los dedos
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua