El impuesto al plástico de Ribera no hace distinción: gravará materiales biodegradables y sostenibles
A Dios rogando y con el mazo dando. La nueva tasa impositiva al plástico, ideada por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para penalizar el uso de este material altamente contaminante, castiga también a los compuestos biodegradables y sostenibles, desincentivado el uso de este tipo de productos y eliminando potenciales usuarios por el incremento de precios tras el gravamen.
Green Cycles, la empresa española que ha desarrollado un material plástico
sostenible, puesto que se disuelve sin dejar ningún residuo ni microplástico, creció en 2020 un 150% con respecto al año anterior, superando los 3,3 millones de euros en ingresos, y su objetivo para 2021 es superar los 5 millones de euros y duplicar su producción.
La pandemia impulsó uno de sus productos estrella: las bolsas de lavandería hidrosolubles para hospitales y residencias. Durante la crisis sanitaria, la compañía ha suministrado más de 4,8 millones de unidades a hospitales y residencias en España y otros países de Europa como Francia.
A pesar de ello, entre las ayudas que el Gobierno lanzó entre abril y mayo de 2020 para apoyar a las empresas que elaboraban productos sanitarios, no se contemplaban subvenciones a este tipo de productos, pese a tener una eficiencia demostrada de más del 99,8% de contención del virus.
Ahora, Teresa Ribera da el tiro de gracia a un sector emergente que trabaja para mejorar la sostenibilidad de sus productos. Y es que, sus materiales se caracterizan por la hidrosolubilidad y no toxicidad asegurando su completa integración en el entorno sin contaminar. Pero también lo hacen por su precio: los componentes para este tipo de productos triplican el coste del plástico convencional. Sin embargo, el gravamen de 0,45 euros por kilo de plástico se aplicará sin hacer ningún tipo de distinción.
«Materiales distintos deben ser considerados de forma diferente. Es importante establecer criterios diferenciados para los distintos polímeros que englobamos como materiales plásticos. Esta es solo una propiedad, pero hay muchas otras que determinan qué tipo de material es», señala Elena Moreno, directora de Green Cycles.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya advirtió al Gobierno de que el nuevo impuesto que quiere aplicar sobre los plásticos de un sólo uso -con el que confía recaudar alrededor de 700 millones de euros al año- podría generar una doble imposición sobre las bolsas de plástico ligeras, que los comercios ya están obligados a cobrar a los consumidores desde el año 2018 y, además, penaliza a sectores como el de los materiales biodegradables.
Lo último en Economía
-
Bruselas acusa a Temu de vulnerar las normas contra la venta de productos ilegales
-
El Ibex 35 borra el optimismo tras el acuerdo de la UE con EEUU y Técnicas Reunidas se dispara un 5,8%
-
El Supremo ratifica la condena al ‘pequeño Nicolás menorquín’ por apropiación indebida
-
El Gobierno aprobará este martes ampliar el permiso por nacimiento para dejar de pagar la multa de la UE
-
Moeve (Cepsa) dispara su beneficio un 8% en el primer semestre hasta los 182 millones
Últimas noticias
-
La juez declara culpable al ex presidente colombiano Uribe por «sobornos» para manipular testigos
-
Albares propone en la ONU un plazo de 12 a 15 meses para el reconocimiento y la entrada de Palestina
-
OKDIARIO caza al ex jefe de Carreteras que amañó 264 millones de vacaciones en la lujosa Sotogrande
-
Jaume Munar accede a segunda ronda en Toronto y Pedro Martínez dice adiós al torneo
-
Medvedev contesta al ultimátum de Trump a Putin para el alto el fuego: «Podría terminar en guerra»