El Ibex 35 sube un 2,14% y se acerca a los 12.900 puntos, con Puig cayendo un 4,41%
Carlos Cuerpo se reunirá este martes en Washington con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una subida del 2,14%, en los 12.879,3 puntos, por encima de la subida del 1,25% que venía registrando en el tramo medio de la jornada. Todo ello, en un día marcado de nuevo por la incertidumbre respecto a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En este contexto, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunirá este martes en Washington con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con otras autoridades, instituciones multilaterales y representantes empresariales del país, tras la nueva política arancelaria puesta en marcha por la Administración Trump y las advertencias del Gobierno de Estados Unidos a España por su acercamiento a China.
Igualmente, el Gobierno estadounidense ha anunciado la imposición de un gravamen de casi el 21% a la mayoría de tomates procedentes de México, una medida que entrará en vigor a partir del próximo 14 de julio y que ha justificado aludiendo a los «precios injustos» de este producto.
En el plano empresarial español, el grupo Airtificial firmó en los tres primeros meses de 2025 siete proyectos en Asia para el sector de la automoción, lo que le ha llevado a avanzar en el cumplimiento de su plan estratégico.
Las empresas del Ibex 35
Al cierre de la negociación, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban:
- Santander: +3,59%
- Amadeus: +3,55%
- Colonial: +3,15%
- Banco Sabadell: +2,93%
- Acciona: +2,93%
- Cellnex: +2,90%
- Unicaja: +2,90%
- Fluidra: +2,59%
Del lado contrario, solamente Puig ha cerrado la jornada en negativo, al ceder un 4,41%, coincidiendo con la publicación de resultados de LVMH, que han decepcionado al mercado. Las menores subidas han sido para Acerinox (+0,26%), Repsol (+0,46%), ArcelorMittal (+0,59%) y Telefónica (+1,09%).
Mercados internacionales
Aunque todos los principales índices europeos han cerrado la jornada con subidas, el alza no ha sido similar. Así, Londres ha subido un 1,46%; París, un 0,88%; Fráncfort, un 1,32%; y Milán, un 2,29%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba en 64,35 dólares al cierre de la sesión europea, un 0,83% menos, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 61,04 dólares, un 0,81% menos.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años en los mercados secundarios de deuda se ha situado en el 3,240%, desde el 3,211% del cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo ha remontado ocho décimas, hasta los 70,7 puntos básicos.
Respecto a las divisas, al cierre de la sesión europea, la moneda comunitaria cotizaba depreciándose un 0,52% frente al dólar, hasta cruzarse en 1,1291 dólares por cada euro.
Lo último en Economía
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China y descarta un cara a cara con Xi
-
Qué tiendas están abiertas el 12 de octubre: horario de IKEA, Zara, Decathlon y Leroy Merlin
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
Últimas noticias
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial
-
Está en tu cocina y es la cuna de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 4 al 10 de octubre de 2025