Iberia y Vueling aumentan su peso en IAG a semanas del Brexit
Iberia y Vueling han aumentado su peso en el apartado de ingresos del grupo IAG a unas semanas de que se conozca si Reino Unido y la UE pactarán la salida británica de la Unión de forma amistosa o no, lo que afectará al negocio doméstico del conglomerado aéreo con mayoría de capital británico. La fecha límite es el 31 de marzo.
Las consecuencias del llamado ‘Brexit duro’, una salida del Reino Unido de la UE a las bravas, sin acuerdo, pondría en peligro el negocio doméstico de las aerolíneas que forman IAG, British Airways y Aer Lingus además de Iberia y Vueling, y las conexiones desde Europa a otros continentes.
La fecha límite es el 31 de marzo. A pocas semanas de que se cumpla el plazo, y mientras desde todos los ámbitos políticos y empresariales se está presionando para evitar el desastre, tanto Iberia como Vueling han mejorado sus cifras y han ganado peso dentro del grupo, según los resultados de 2018 comunicados por el holding angloespañol este jueves.
Iberia ha cerrado el mejor ejercicio de su historia. Los beneficios fueron de 437 millones de euros, lo que eleva su peso en el conjunto del grupo al 13,5%. Los ingresos de pasaje de la aerolínea de bandera española crecieron hasta los 3.765 millones de euros -3.554 millones el año 2017-. Esto supone que el peso de Iberia en el grupo se mantiene en el 17,5% del total.
Por su parte, Vueling, la otra firma española del grupo, ha aumentado su peso en ingresos al 11%, aunque en cuánto a la parte de beneficios ha caído del 6,3% al 6,2%.
Además de la mejora sustancial de Iberia, el año pasado ha sido un buen año para el grupo en España. Por primera vez el negocio generado desde España supera los 4.000 millones de euros, según se refleja en las cuentas, y queda a tiro de piedra de Estados Unidos, también ligeramente por encima de los 4.000 millones aunque se ha reducido en 500 millones. El principal mercado es Reino Unido, con casi 8.000 millones.
Pérdida de cuota en Latinoamérica
Mientras se buscan soluciones para el Brexit, IAG acumula otro problema: la pérdida de cuota de mercado en la ruta a Latinoamérica. La compañía admite en sus cuentas que ha aumentado un 8,7% su capacidad -asientos por kilómetro ofertado, AKO-, por encima de la media del resto de aerolíneas pero «desde una cuota de mercado menor». La capacidad aumentó por las nuevas rutas de LEVEL, la low cost que vuela a Sudamérica.
Justo esta pérdida de cuota reconocida por la empresa se produce cuando Air Europa se ha asociado con Air France-KLM y han apostado fuertemente por estas rutas, compartiendo costes e ingresos. Air Europa está reclamando un sitio en la T4 de Barajas y que no se beneficie a Iberia por el Brexit frente a sus competidores.
Temas:
- Air Europa
- Iberia
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»