Iberdrola desembarca en Filipinas con cinco parques eólicos marinos
Iberdrola ha firmado un acuerdo con el grupo suizo de energías renovables Stream Invest Holding y con el promotor eólico filipino Triconti ECC Renewables para entrar en el mercado eólico marino de Filipinas a través de una opción para participar en cinco proyectos de tecnología offshore con una capacidad conjunta de hasta 3,5 gigavatios (GW) que se encuentran en un estado muy temprano de desarrollo.
Según informó la energética, todos los proyectos han conseguido las primeras autorizaciones del Ministerio de Energía de Filipinas para su desarrollo, que se llevará a cabo de forma conjunta por Iberdrola y Triconti ECC Renewables. Esta alianza abre la oportunidad para que el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán entre en un nuevo mercado eólico marino que cuenta con buenas perspectivas de crecimiento en las próximas décadas y amplia además la presencia de la compañía en la región de Asia-Pacífico, donde en los últimos tiempos ha entrado en mercados como el de Australia, Japón, Taiwán o Corea.
Además, el acuerdo pone de manifiesto el interés inversor de Iberdrola por materializar el enorme potencial del sector de las renovables en Filipinas y ayudar al país a cumplir con su Programa de Energías Renovables (NREP) para 2020-2040, que establece como objetivos alcanzar una cuota del 35% de energía renovable en el ‘mix’ de generación para 2030 y del 50% en 2040.
Con un rating de ‘BBB+’ (S&P Global), unas previsiones de crecimiento del PIB superiores al 6% anual y una demanda de electricidad que aumentará casi el 6% cada ejercicio hasta 2040, Filipinas es para la energética una de las economías más dinámicas de la región de Asia-Pacífico.
Estrategia de diversificación
Así, la entrada de Iberdrola en el mercado filipino está alineada con la estrategia de diversificación del grupo, que aspira a convertirse en líder global en eólica marina y consolidar su posición como la mayor empresa de energías renovables del mundo. Este acuerdo se suma a otras operaciones en el sector offshore realizadas por la compañía en los últimos años que han permitido el desarrollo de parques eólicos en el mar Báltico (Wikinger, Windanker, Baltic Eagle), el mar del Norte (East Anglia Oone, Flagship), el mar de Irlanda (West of Duddon Sands), la costa de Massachusetts (Vineyard Wind, Park City Wind, Commonwealth Wind) y la costa de Bretaña en Francia (Saint Brieuc).
En concreto, la energética tiene activos operativos, proyectos en curso y otros desarrollos en fase inicial de aproximadamente 35 GW en el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia, Polonia, Suecia, Noruega, Taiwán, Japón, Corea y Brasil. El grupo opera 37,4 GW de energías renovables en todo el mundo y tiene una cartera de más de 81,5 GW de proyectos renovables.
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno
-
El origen de Nico Williams: dónde nació, sus padres y su novia actual
-
Ni Fotografía ni Artes Escénicas: ésta es la exclusiva y carísima carrera que quiere estudiar Aitana