La hostelería teme un «efecto dominó» en los salarios con la subida del SMI
El sector de la hostelería teme que la subida de un 8% en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pueda producir un «efecto dominó» que provoque el aumento del sueldo en otras franjas salariales. Así lo ha expresado este miércoles en declaraciones a Efeagro el presidente de la asociación Hostelería de España, José Luis Yzuel, y ha puntualizado que en el sector prevalecen, de forma general, convenios laborales por encima del SMI.
Sobre si la medida puede tener un impacto en el consumo en bares y restaurantes, Yzuel ha recalcado que «todo aumento del salario es bueno para el consumo» aunque ha puntualizado que no tienen todavía datos para hacer una valoración detallada.
El nuevo SMI, que se aprobará el próximo 14 de febrero, será de 1.080 euros mensuales en 14 pagas y tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero, según ha anunciado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La medida llega a un sector de la hostelería que busca crecer durante este 2023 al menos un 5 % y, también, hacer frente al problema que arrastra de encontrar personal.
Lo último en Economía
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
Últimas noticias
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»