Los hospitales de Colombia dejan de pagar a la expropiada filial de Gas Natural Fenosa en el país
La impunidad de los ladrones de electricidad lleva al abismo a la filial de Gas Natural en Colombia
El Gobierno de Colombia hace una purga de directivos en la filial de Gas Natural en el país
El sector sanitario colombiano no paga las facturas de electricidad a Electricaribe, la expropiada filial de Gas Natural Fenosa en Colombia. Sin ir más lejos, para muestra un botón, solamente las entidades de salud de la zona de Sucre deben a la compañía 1.225 millones de pesos, señala la energética en un informe. El Hospital Universitario de la localidad de Sincelejo adeuda 534 millones de pesos, un total de 11 facturas sin pagar. La gerente de la compañía en la zona advierte, además, de que las intenciones de pago son nulas, a pesar de darles facilidades de pago.
Un sector más que se apunta al carro de los impagos a Electricaribe, la filial de Gas Natural Fenosa en el país de Juan Manuel Santos. Varias entidades sanitarias de la zona colombiana de Sucre tienen una deuda contraída de 1.225 millones de dólares. Alrededor de una decena de municipios tienen deudas contraídas con la energética, pero la localidad de Sincelejo se lleva la palma, su Hospital Universitario (HUS) debe un total de 11 facturas, lo que se traduce en 534 millones de dólares.
Por su parte, el municipio de Tolú lleva 4 años sin pagar sus facturas y adeuda 183 millones de pesos. Pero ahí no queda el asunto, El Roble (110 millones), San Onofre (105 millones). Bajando del centenar está Corozal (61 millones), San Benito Abad (52 millones) o San Antonio del Palmito (33 millones), entre otros, así hasta los 1.225 millones de pesos.
Soffi Santis Martínez, gerente de Electricaribe en la zona, ha explicado que la situación persiste a pesar de “la permanente disposición y colaboración” de la compañía para que las entidades “resuelvan su situación, en vista de que no han dejado de recibir mensualmente el fluido eléctrico”. Insiste en que “no hay voluntad para normalizar sus pagos”.
Es más, la impunidad campa a sus anchas con el beneplácito del Gobierno de Santos, la Corte Constitucional de Colombia ha prohibido a Electricaribe cortar el suministro de electricidad a los organismos públicos por lo que el déficit de la filial española no para de crecer. Además, el caso de los hospitales es especial, tal como explica Santis, porque están constitucionalmente protegidos por lo que la única forma de librarse de sus deudas sería terminando el contrato y no contraer ningún compromiso comercial más. Es la única vía que contempla la ley colombiana.
Expropiada por el Gobierno desde noviembre
Recordemos que Electricaribe está intervenida por el Gobierno de Colombia desde noviembre, por lo tanto, la compañía española ha dejado de tener control sobre ella. Rafael Villaseca, CEO de Gas Natural Fenosa explicaba a principios de mes que la filial ha restado 49 millones de euros a sus beneficios de 2016. Eso sí, ha dejado claro que Electricaribe no afectará a las cuentas de 2017 y 2018, ni tampoco al reparto de dividendo. Un aspecto que ya destacó la compañía en el momento de la expropiación. Al no disponer del timón, la cotizada ha decidido sacar de la contabilidad a la firma colombiana desde el pasado 1 de enero y ha confirmado que no llevará cabo la inversión de 80 millones de euros que tenían previsto.
No solo las deudas que tiene el Ejecutivo de Santos son las causantes de sus números rojos. Otro de los factores que está llevando al abismo a la filial es la impunidad con la que actúan los conocidos como “marañeros”, unas mafias que trepan por los postes de la luz para engancharse a la electricidad de manera ilegal. “La única manera de terminar con esto es generando una normativa por parte del Gobierno y que no reine la impunidad”, aseguran a OKDIARIO fuentes del sector energético colombiano.
La compañía liderada por Villaseca considera que a partir del 3 de marzo estará habilitada para solicitar el arbitraje internacional en el caso de que no se alcance un acuerdo con el Gobierno de Colombia. Fuentes consultadas por este periódico, indican que las negociaciones están paradas y que no reina el optimismo, creen que no se llegará a un punto común.
El agujero en los estados financieros de Electricaribe como consecuencia de la morosidad y el fraude asciende a los 1.259 millones de euros (una vez realizado el cálculo con el tipo de cambio del peso colombiano). Gas Natural Fenosa decidió curarse en salud y provisionó más del 80% de esta cantidad antes de que el Gobierno de Colombia la interviniera.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)