El holding IAG vuelve a recomprar acciones propias por un importe de 2,4 millones de euros
El holding IAG ha adquirido 365.139 títulos propios en las Bolsas de Madrid y Londres por un importe de 2,4 millones de euros, según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Un movimiento de la cotizada que se enmarca dentro de su nuevo programa de recompra de acciones.
En concreto, la compañía adquirió un total de 183.179 títulos propios en el mercado británico, a un precio ponderado por volumen de 5,71 libras, siendo 5,66 libras el precio más bajo pagado y 5,765 libras el más alto.
Por otro lado, IAG compró un total de 181.960 acciones en el parqué madrileño a un precio promedio de 6,5747 euros, después de que el precio más bajo fuera de 6,524 euros y el más alto de 6,627 euros.
Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, comenta que estos programas son una práctica muy habitual en EE.UU, aunque no tanto en Europa. «Aquí tendemos más a observar el beneficio neto total de una compañía, cuando lo importante es el beneficio por acción», explica el experto.
Es precisamente, por tanto, el beneficio por acción lo que trata de mejorar IAG con este programa de recompra de acciones, «ya que la idea es comprar acciones para luego amortizarlas reduciendo capital», señala. Además, añade que esta manera, «el beneficio total se reparte entre menos acciones y por tanto eleva el beneficio por acción».
Y no solo eso, matiza López-Gálvez, «con estas medidas se consigue elevar la liquidez de las acciones y aumentar la demanda de títulos, al ser la propia empresa un comprador más». Además, cree que cuenta con algunas ventajas entre las que se encuentran la flexibilidad que ofrecen y que «permiten adquirir las acciones cuando los directivos consideran que están infravaloradas».
Tras esta nueva adquisición, la sociedad tiene 16,71 millones de acciones en autocartera y el capital social emitido de la sociedad, con exclusión de las acciones mantenidas en autocartera, está integrado por 2.116 millones de acciones.
También es interesante para el accionista desde el punto de vista fiscal, según el analista de Self Bank. «Para aquellos que no buscan ingresos periódicos si no una revalorización de las acciones, la recompra de acciones es preferible al reparto habitual de dividendos», declara a OKDIARIO.
Recordemos, comenta, que los dividendos conllevan una retención del 19% en el momento que se reparten, mientras que si hay recompra el 2accionista difiere la carga fiscal y por lo tanto, no tendrá que pagar a Hacienda hasta que se produzca la plusvalía, si es que la hay», expone el experto.
IAG lanzó el pasado 6 de marzo su nuevo plan de recompra de acciones por un importe máximo de 500 millones de euros, que llevará a cabo este año y que terminará no más tarde del 29 de diciembre. El máximo número de acciones objeto de adquisición será de hasta 190 millones, representativas del 8,9% del capital social.
Las acciones de IAG cierran la cotización en el Ibex 35 con números rojos, se apunta recortes de un 0,82% con la acción en los 6,51 euros.
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
España – Portugal en directo online | Resultado y cómo va el partido en de la Eurocopa femenina en vivo hoy
-
ONCE hoy, jueves, 3 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 3 de junio de 2025
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 3 de julio de 2025