Hacienda autoriza el endeudamiento a cinco comunidades por valor de 7.196 millones
Andalucía, Madrid, País Vasco, Navarra y Comunidad Valenciana han sido las elegidas.
El Consejo de Ministros ha autorizado las operaciones de endeudamiento a las Comunidades Autónomas de Andalucía, Madrid, País Vasco, Navarra y Comunidad Valenciana por un valor total de más de 7.196 millones de euros este martes.
En este caso, las autorizaciones para emitir pagarés y deuda pública, formalizar préstamos a largo plazo para cubrir vencimientos de deuda, refinanciar préstamos y para atender necesidades de tesorería y liquidez de sus territorios se acuerdan en cumplimiento de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) y de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).
En el caso de Andalucía, el Gobierno ha autorizado la realización de una ampliación del plazo hasta el 29 de mayo de 2026 del Programa de Emisión de Pagarés, por un importe de 360,6 millones de euros. Las emisiones se efectuarán mediante subastas a través del procedimiento habitual.
Además, el Ejecutivo ha permitido a la Comunidad de Madrid formalizar un programa de emisión de pagarés que se realizará a corto plazo por un importe máximo de 500 millones de euros y cinco años de duración, con el objetivo de que pueda atender sus necesidades de tesorería. Así mismo, se ha, se ha autorizado a la región madrileña a formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un importe máximo de 4.173,5 millones de euros.
El gobierno da luz verde al País Vasco
Igualmente, el Gobierno ha dado luz verde al País Vasco para formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un máximo de 851,6 millones de euros, con el objetivo de cubrir parte de los vencimientos de deuda pública, tanto de la Administración de esta comunidad como de sus entes dependientes.
El Consejo de Ministros también ha permitido a Navarra formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un máximo de 311,1 millones de euros, que se destinarán a financiar los vencimientos ordinarios de deuda previstos en 2020 y a refinanciar amortizaciones anticipadas de préstamos.
Finalmente, se permitirá a la Comunidad Valenciana efectuar operaciones de deuda a largo plazo por un importe máximo de 1.000 millones de euros.
Concretamente, estas operaciones tienen como finalidad reestructurar préstamos formalizados entre 2012 y 2018 con cargo a los diversos mecanismos establecidos para la financiación de los pagos a proveedores y de apoyo a la liquidez de las Comunidades Autónomas. Tienen como objetivo mejorar sus condiciones financieras, adaptándolas a la situación actual de mercado y reducir la carga financiera de su cartera de deuda.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025