Hacienda autoriza el endeudamiento a cinco comunidades por valor de 7.196 millones
Andalucía, Madrid, País Vasco, Navarra y Comunidad Valenciana han sido las elegidas.
El Consejo de Ministros ha autorizado las operaciones de endeudamiento a las Comunidades Autónomas de Andalucía, Madrid, País Vasco, Navarra y Comunidad Valenciana por un valor total de más de 7.196 millones de euros este martes.
En este caso, las autorizaciones para emitir pagarés y deuda pública, formalizar préstamos a largo plazo para cubrir vencimientos de deuda, refinanciar préstamos y para atender necesidades de tesorería y liquidez de sus territorios se acuerdan en cumplimiento de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) y de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).
En el caso de Andalucía, el Gobierno ha autorizado la realización de una ampliación del plazo hasta el 29 de mayo de 2026 del Programa de Emisión de Pagarés, por un importe de 360,6 millones de euros. Las emisiones se efectuarán mediante subastas a través del procedimiento habitual.
Además, el Ejecutivo ha permitido a la Comunidad de Madrid formalizar un programa de emisión de pagarés que se realizará a corto plazo por un importe máximo de 500 millones de euros y cinco años de duración, con el objetivo de que pueda atender sus necesidades de tesorería. Así mismo, se ha, se ha autorizado a la región madrileña a formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un importe máximo de 4.173,5 millones de euros.
El gobierno da luz verde al País Vasco
Igualmente, el Gobierno ha dado luz verde al País Vasco para formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un máximo de 851,6 millones de euros, con el objetivo de cubrir parte de los vencimientos de deuda pública, tanto de la Administración de esta comunidad como de sus entes dependientes.
El Consejo de Ministros también ha permitido a Navarra formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un máximo de 311,1 millones de euros, que se destinarán a financiar los vencimientos ordinarios de deuda previstos en 2020 y a refinanciar amortizaciones anticipadas de préstamos.
Finalmente, se permitirá a la Comunidad Valenciana efectuar operaciones de deuda a largo plazo por un importe máximo de 1.000 millones de euros.
Concretamente, estas operaciones tienen como finalidad reestructurar préstamos formalizados entre 2012 y 2018 con cargo a los diversos mecanismos establecidos para la financiación de los pagos a proveedores y de apoyo a la liquidez de las Comunidades Autónomas. Tienen como objetivo mejorar sus condiciones financieras, adaptándolas a la situación actual de mercado y reducir la carga financiera de su cartera de deuda.
Lo último en Economía
-
Éste es el truco más eficaz y legal para echar de forma rápida a los okupas de las viviendas
-
Palo a los propietarios en España: pueden quedarse de alquiler hasta 30 años si cumplen este requisito
-
Esto es lo que puedes hacer si te molestan las macetas que tu vecino tiene en el balcón: la ley lo confirma
-
Banco de España avisa sobre el giro en Bizum que afecta a estas personas: es oficial
-
Lidl ‘regala’ el producto más buscado este Black Friday: adiós a limpiar
Últimas noticias
-
García anuncia que demandará a Ayuso por los objetores mientras los médicos exigen que la ministra dimita
-
El sospechoso octogenario de la muerte de Encarnita Polo ingresa en un centro psiquiátrico bajo custodia
-
El padre de Adrián Rodríguez estalla y cuenta la verdad de su hijo: «Hace un año y medio que…»
-
Dura una hora y media y todo el mundo habla de ella: así es ‘Jules’, la película más disparatada de Netflix
-
No nos extraña que hagan cola aquí: el bar de pueblo con el mejor almuerzo de Valencia