El gran reto del mercado laboral ante el coronavirus: sólo el 7,5% de los ocupados teletrabaja
Sigue en directo la última hora del coronavirus
La crisis sanitaria del coronavirus ha obligado a muchas empresas a implementar el teletrabajo como herramienta de prevención. La medida, forma parte de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para las zonas más expuestas al virus, pero también es uno de los grandes retos del mercado laboral español.
Según desvelan los datos del INE, solamente el 7,5% de los ocupados en España teletrabajaron durante 2018 de forma ocasional o más de la mitad de su desempeño laboral. El resultado está modestamente por encima del 5,2% registrado en 2006, lo que confirman que el teletrabajo todavía es una práctica poco implementada en nuestro país.
El grupo que más teletrabajo realiza es el de ocupados de entre 45 y 54 años, con un 8,5% de los trabajadores de este colectivo. El que menos, los jóvenes de 16 a 24 años, con un 1,8% de los ocupados.
Por comunidades autónomas, Extremadura, Galicia y la Comunidad Valenciana son las regiones que más trabajan bajo esta modalidad. En el caso de Extremadura el porcentaje llega al 9% de los ocupados, según los mismos datos del INE.
Al tratarse de una situación nueva, los expertos recomiendan personalizar las medidas para cada trabajador.“Hay que realizar una comunicación muy clara y transparente de la empresa hacia sus empleados en tiempo real para que no cunda el pánico, aplicar medidas de teletrabajo siempre que se pueda, y para aquellos puestos que no puedan teletrabajar dar muchísima flexibilidad y adaptarse a cada uno de los casos. No se trata de tomar medidas extremas sino las medidas adecuadas”, asegura Pilar Llácer, profesora de EAE Business School.
A la cola de Europa
Respecto al resto de países europeos, el porcentaje de ocupados que teletrabajó de forma habitual en España durante en 2018 se situó en el 4,3%, por detrás de Portugal (6,1%) o Polonia (4,6%) Alemania (5%).
Los países europeos con más tradición de trabajar a distancia son los Países Bajos (14%), Finlandia (13,3%) y Austria (10%), mientras que a la cola se colocan Bulgaria (0,3%), Rumanía (o,45%) y Chipre (1,2%), según datos de Eurostat de 2018.
En números absolutos, alrededor de 820.000 personas realizaron teletrabajo más de la mitad de los días que trabajó mientras que 620.000 lo hizo de forma ocasional.
Esther González, profesora de EAE Business School sostiene que en España estamos preparados para trabajar a distancia aunque culturalmente no existe tradición. «Técnicamente estamos preparados para ejercer teletrabajo, sin embargo culturalmente no tanto. La presencia es muy valorada en las organizaciones todavía, y en este campo nos encontramos a la cola de Europa. En Dinamarca teletrabaja un 40% y en España solo un 12%. Legalmente es posible hacerlo y no solo ahorraríamos dinero sino que reduciríamos emisiones”.
Temas:
- Coronavirus
- Trabajo
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025