El Gobierno insiste en que no prorrogará las nucleares y negociará «el cierre escalonado» de las centrales
El secretario de Estado de Energía, José Domínguez, ha indicado este jueves que no está en los planes del Gobierno prorrogar las licencias para las centrales nucleares, pero sí negociar para que el cierre sea «de acuerdo» con las empresas y «escalonado», con garantías para los desmantelamientos.
«Se podrían prorrogar, pero no es lo que contemplamos; lo que sí contemplamos es un cierre escalonado», ha dicho en conversación con periodistas en un hotel de Madrid tras la apertura del vigésimo Encuentro del Sector Gasista organizado por el diario ‘Expansión’.
Domínguez ha señalado que «antes de 2030» dejarían de operar todas las nucleares (en 2028 concluirá la última licencia en vigor, la de la guadalajareña Trillo), aunque ha recordado que en todos los casos le siguen procesos de desmantelamiento de varios años.
Sobre las centrales térmicas, ha apuntado que 9 de las 14 existentes tendrán que cerrar antes de junio de 2020 al no haberse acondicionado, y las 5 restantes «difícilmente permanecerán muchos años más en el mercado, en relación a los precios que tenemos».
Las cinco centrales térmicas convencionales que seguirán activas dentro de veinte meses serán la almeriense de Litoral (Endesa); la gaditana de Los Barrios (Viesgo); la coruñesa de As Pontes (Endesa), y las asturianas de Aboño y Soto de Ribera (ambas de EDP).
En su conferencia previa, Domínguez ha expuesto que España tiene ahora una «situación holgada» en cuanto a sus capacidades gasistas, por lo que «no hay una necesidad acuciante» de nuevas infraestructuras, pero sí existen retos para el sector gasista en la transición energética.
El sector gasista, en opinión de Domínguez, tendrá que «estar basado en gas renovable y en hidrógeno», con el compromiso de «llegar al 2050 con cero emisiones».
Así, «los primeros años van a ser favorables», por la sustitución del carbón, pero tendrá que hacer también «una rápida transición tecnológica» hacia los gases renovables, y el uso de hidrógeno en el transporte pesado de mercancías y en la navegación marítima.
Domínguez ha subrayado que el proyecto de ley de cambio climático presentado esta semana por el Gobierno marca el camino para la transición energética y la electrificación de la economía, con el horizonte de que en 2030 el 35 % del mix energético proceda de renovables, así como el 70 % del sistema eléctrico.
Lo último en Economía
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
-
Se acabó la mano de obra barata: esta es la inversión que las empresas prometen a Trump en EEUU
-
Adiós a las freidoras de aire: ordenan su retirada masiva de forma urgente
Últimas noticias
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Laporta se victimiza tras el rescate del Gobierno: «Contra todo y contra todos»
-
Terelu Campos revienta y contesta a la peor acusación de Alessandro Lequio: «Jamás he tenido…»