El Gobierno prepara un plan para perdonar a las empresas parte de los créditos ICO, según Bloomberg
El Gobierno de España está analizando la posibilidad de perdonar el pago de una parte de la deuda que las empresas tienen por los préstamos del ICO ante el aumento de las restricciones para hacer frente a la pandemia de coronavirus y ante un lento avance de la campaña de vacunación en Europa que está lastrando la economía hacia otra recesión, según adelanta Bloomberg.
Una de las propuesta contemplaría la posibilidad de aliviar una parte de la deuda prestada a través del programa de garantía de préstamos respaldados por el estado de España a las empresas que tengan un buen balance y puedan sobrevivir después de la pandemia, tal y como señala Bloomberg a través de fuentes conocedoras de la situación.
Otra acción que se contempla es utilizar garantías estatales para alentar a los bancos a ofrecer a las empresas lo que se conoce como préstamos participativos. Dicha deuda subordinada se trata como algo similar al capital social y mejora la situación financiera de una empresa al reducir su índice de endeudamiento. Otros países de la Eurozona como es el caso de Francia han propuesto planes y medidas similares.
Por el momento se desconoce el coste estimado que supondría adoptar esta medida ya que fuentes del Ejecutivo han declinado hacer comentarios y las conversaciones todavía se están produciendo. Uno de los desacuerdos que hay actualmente para sacar adelante esta propuesta es sobre cómo garantizar que una nueva ronda de medidas que ayuden a las empresas no supongan ejercer demasiada presión sobre las finanzas de la administración, que actualmente presenta una elevada deuda pública.
Al igual que otros países europeos, España en los últimos meses ha aumentado el gasto para mantener a flote a las compañías españolas y los empleos durante la crisis sanitaria del Covid-19. De este modo, la deuda pública se ha disparado hasta alcanzar el 120% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 y se espera que descienda ligeramente este 2021, lo que genera preocupación sobre la sostenibilidad del conjunto de la economía a largo plazo.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
La princesa Leonor felicita desde el Caribe a la infanta Sofía por su graduación: «Estoy orgullosa de ti»
-
El Barcelona también se queda sin Champions femenina: pierde la final ante el Arsenal
-
Óliver Laxe triunfa en Cannes: el cineasta español conquista el Premio del Jurado con su película ‘Sirât’
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que no estamos preparados para lo que llega a España: «Fríos fuera de lo habitual»
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral séptimo puesto de Alonso