El Gobierno prepara un plan para perdonar a las empresas parte de los créditos ICO, según Bloomberg
El Gobierno de España está analizando la posibilidad de perdonar el pago de una parte de la deuda que las empresas tienen por los préstamos del ICO ante el aumento de las restricciones para hacer frente a la pandemia de coronavirus y ante un lento avance de la campaña de vacunación en Europa que está lastrando la economía hacia otra recesión, según adelanta Bloomberg.
Una de las propuesta contemplaría la posibilidad de aliviar una parte de la deuda prestada a través del programa de garantía de préstamos respaldados por el estado de España a las empresas que tengan un buen balance y puedan sobrevivir después de la pandemia, tal y como señala Bloomberg a través de fuentes conocedoras de la situación.
Otra acción que se contempla es utilizar garantías estatales para alentar a los bancos a ofrecer a las empresas lo que se conoce como préstamos participativos. Dicha deuda subordinada se trata como algo similar al capital social y mejora la situación financiera de una empresa al reducir su índice de endeudamiento. Otros países de la Eurozona como es el caso de Francia han propuesto planes y medidas similares.
Por el momento se desconoce el coste estimado que supondría adoptar esta medida ya que fuentes del Ejecutivo han declinado hacer comentarios y las conversaciones todavía se están produciendo. Uno de los desacuerdos que hay actualmente para sacar adelante esta propuesta es sobre cómo garantizar que una nueva ronda de medidas que ayuden a las empresas no supongan ejercer demasiada presión sobre las finanzas de la administración, que actualmente presenta una elevada deuda pública.
Al igual que otros países europeos, España en los últimos meses ha aumentado el gasto para mantener a flote a las compañías españolas y los empleos durante la crisis sanitaria del Covid-19. De este modo, la deuda pública se ha disparado hasta alcanzar el 120% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 y se espera que descienda ligeramente este 2021, lo que genera preocupación sobre la sostenibilidad del conjunto de la economía a largo plazo.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz