El Gobierno está dispuesto a «dar más tiempo y ayudar» para lograr un acuerdo con los estibadores
Los estibadores desconvocan los dos primeros días de huelga de los nueve previstos
Fomento no cede al chantaje sindical y liberaliza la estiba en los puertos españoles
El Gobierno está «dispuesto» a dar más tiempo para negociar sobre la reforma de la estiba y a «ayudar» para contribuir a que se garantice el empleo de los estibadores, con el fin de lograr un acuerdo sobre la reestructuración del sector, contra la que los sindicatos tienen convocado un calendario de paros en los puertos.
Así lo indicó el ministro Portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, después de que este jueves los estibadores suspendieran dos de los nueve días de huelga convocados.
No obstante, Méndez de Vigo llamó a la responsabilidad de los agentes del sector y de los grupos políticos del Congreso para negociar con el fin de aprobar la reforma «cuanto antes».
El portavoz del Ejecutivo atribuyó esta urgencia a la necesidad de evitar que el Tribunal de Justicia de la UE imponga a España una sanción por incumplir la normativa europea de 134.000 euros diarios hasta que se cumpla, que se sumaría a la de 21,3 millones que ya se acumula.
Además, alertó del riesgo de que los puertos pierdan tráficos ante la situación de inestabilidad e incertidumbre. «A ver si cuando se llegue al acuerdo es un acuerdo vacío porque ya no hay tráficos», advirtió en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en la que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, presentó un «informe de la situación» del conflicto de la estiba.
Así, el ministro portavoz manifestó la disposición del Gobierno a «ayudar» para que se garanticen los empleos del colectivo de 6.150 estibadores tras la reforma.
«Desde el Gobierno animamos a sindicatos y patronal a continuar con el diálogo social, desde el convencimiento de que se pueden llegar a acuerdos y de que es perfectamente posible garantizar el mantenimiento del empleo, una materia en la que el Gobierno está dispuesto a ayudar», según aseguró.
El Gobierno realiza este llamamiento en relación a la que constituye la principal reivindicación de los estibadores que tienen convocados los paros, y después de que la patronal del sector, Anesco, haya pedido ayudas públicas para poder garantizar el empleo de todos los trabajadores.
De igual forma, expresó la voluntad del Ejecutivo a dar tiempo a la negociación, siempre con la limitación de lo que fija la UE y de evitar mayores perjuicios en los puertos.
Más tiempo sin perderlo
En este sentido, el ministro Portavoz informó de la carta que la comisaria de Transportes, Violeta Bulc, ha remitido a De la Serna para instar a aprobar cuanto antes, y sin alterar su esencia, la reforma en el Congreso, para poder cerrar el procedimiento sancionador contra España.
De igual forma, se refirió al anuncio de Maersk de que ha comenzado a desviar parte de los buques que recalan en Algeciras (Cádiz) con el fin de evitar el impacto de la huelga.
«Por todo ello, el Gobierno llama a la responsabilidad de todas las partes y de los grupos parlamentarios para concluir cuanto antes con la reforma», aseguró Méndez de Vigo. «El Ejecutivo ha hecho un gran esfuerzo y lo va a seguir haciendo, pero también pedimos responsabilidad al resto de las partes», concluyó.
Lo último en Economía
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
Últimas noticias
-
La UEFA aprueba el Villarreal-Barcelona en Miami «con reticencia y carácter excepcional»
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: piden subir el precio del décimo y esto es lo que podría costar este 2025
-
TVE abre un canal dedicado a las retransmisiones deportivas en catalán y empezará por el España-Bulgaria
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo pide la mano de Ángela