El gasto en pensiones sigue disparado pero el Gobierno las subirá si gana las elecciones
El gasto en pensiones sigue disparado y, a pesar de ello, el Gobierno ha prometido (si gana las elecciones) una subida de las nóminas de los jubilados que podría agravar el estado de las arcas de este pilar del Estado del Bienestar. Todas las partidas de gasto crecen a ritmos muy elevados, muy por encima del avance del Producto Interior Bruto y del IPC.
El gasto en prestaciones económicas a familias e instituciones ascendió hasta agosto a los 97.462 millones de euros y sufrió un fuerte avance del 7,1%. Sólo en pensiones contributivas se desembolsaron 89.961 millones de euros, lo que supuso un fuerte avance del 7,6% en los ocho primeros meses de 2019.
Las pensiones totales (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) alcanzaron hasta agosto un importe de 82.074,21 millones de euros, una cifra superior en un 5,9% a la del año 2018. En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.689,32 millones, un 9,5% más.
En incapacidad temporal el gasto realizado hasta agosto alcanzó un importe de 5.928,23 millones de euros, un 36,7% más que en el mismo periodo de 2018.
A 31 de agosto, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos de las pensiones contributivas, alcanzaron un importe de 7.501,15 millones de euros, un 1,32% más respecto al ejercicio anterior.
A pesar de que todos estos datos muestran que el envejecimiento de la población está haciendo mella en las cuentas de la Seguridad Social, el Gobierno ha prometido que subirá de nuevo las pensiones de acuerdo con el IPC si gana las elecciones del 10 de noviembre, una promesa electoralista que dificultará la reducción del déficit público.
«Tenemos tiempo para subir las pensiones y que mantengan el poder adquisitivo en 2020», dijo la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 20 de septiembre.
Las cuentas de la Seguridad Social registraron un déficit de 5.703,57 millones de euros en los ocho primeros meses del año, con lo que continúa en ‘números rojos’ por segundo mes consecutivo tras haber registrado superávit los meses precedentes, dato que supone un incremento del 16,5% respecto al déficit del mismo periodo del año anterior
Es preocupante este aumento de los números rojos porque, por el lado de los ingresos, las cotizaciones sociales han ascendido hasta agosto a 82.236,63 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,9% y 6.025,96 millones más que en el mismo periodo del año anterior, debido al alza del 7,6% de las cotizaciones de los ocupados y al aumento del 13% de las contribuciones de los parados.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
El Comisario Europeo de Deporte también se opone al Villarreal-Barcelona de Miami
-
Decenas de esteladas en la meta de Figueras en la quinta etapa de la Vuelta a España
-
Nace un nuevo ‘eje’: Més per Mallorca y Bildu «remarán juntos»
-
Vingegaard recupera el liderato de la Vuelta en Figueras con Ayuso muy cerca
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia