Funcas avisa de que la inflación podría rozar el 5% a final de año
Sánchez lleva la inflación a niveles de Zapatero y pone en riesgo la recuperación económica
La subida de la luz y los carburantes eleva el IPC hasta el 4%, su mayor tasa desde 2008
La inflación podría subir hasta el 4,8% a final de año, según las nuevas previsiones de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), publicadas este jueves. La media anual podría situarse en el 2,9% este año y en el 2,3% en 2022, según el escenario central de sus estimaciones.
En el escenario tensionado, ante una escalada del precio del gas que no se detiene y por tanto con una subida del precio de la electricidad hasta el final del primer trimestre de 2022, la tasa de inflación ascendería hasta el 5,3% en diciembre, manteniéndose la media anual en el 2,9% y en 2022 se situaría en el 3%.
Debido a que ahora la principal fuente de volatilidad de la inflación procede del precio de la electricidad, Funcas ha realizado estos dos escenarios en función del comportamiento de esta, suponiendo en ambos que el precio del petróleo se mantiene en el nivel actual.
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que el IPC subió en septiembre un 0,8%, lo que ha elevado la tasa interanual hasta el 4%. «El resultado ha sido el esperado, si bien con una composición diferente a la prevista», ha señalado la Fundación a través de un comunicado.
En concreto, Funcas ha explicado que la tasa de inflación subyacente, que ha subido tres décimas, hasta el 1%, se ha desviado dos décimas al alza con respecto a lo estimado, lo que ha sido compensado con la desviación a la baja en la de los alimentos no elaborados y los productos energéticos. En estos últimos, su tasa de inflación se ha situado en el 28,8%, con fuertes ascensos de precios tanto en la electricidad como en el gas y en los combustibles.
El alza de la inflación es un problema para la recuperación económica y podría frenar la mejora de la actividad. De momento, ya provocará un aumento del gasto en pensiones en enero para pagar a los pensionistas la conocida paguilla, la diferencia entre lo que el Gobierno subió las pensiones a principios de año en función de la previsión de inflación y la cifra real a final de año. Según el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, el coste será de 1.900 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Shein dispara los precios más de un 370% en EEUU por la guerra arancelaria
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo mensual de un cardenal en el Vaticano
-
Sindicatos y empresas de recogida de basuras de Madrid alcanzan un preacuerdo tras 7 días de huelga
Últimas noticias
-
La gesta de Davidovich contra Zverev se queda a medias y cae con honores en Madrid
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
El fútbol en abierto vuelve a retratar a Tebas: la final de Copa fue la emisión más vista del año en TV
-
Ni mantequilla ni grasa: el sencillo truco de Martín Berasategui para freír huevos a la temperatura perfecta