Funcas: España entre los países de la UE-15 con valores más bajos en calidad de empleo
España está entre los países de la UE-15 con valores más bajos en calidad de empleo, debido fundamentalmente al «alto índice de temporalidad» del mercado laboral, así como a los riesgos laborales, según los datos recogidos en Panorama Social, publicación editada por Funcas. Así, se sitúa un 10% por debajo de la media de la UE-15.
El indicador de calidad de empleo (ICE) -basado en variables no monetarias como las jornadas laborales, las condiciones contractuales y las perspectivas de desarrollo profesional, entre otras- sitúa a España entre los países de la UE-15 con valores más bajos.
En concreto, detalla Funcas, el ICE de España, estaría prácticamente un 10% por debajo de la media de la UE-15 y a un 20% de distancia de Finlandia, que lidera el ranking.
El peor posicionado es Grecia, un 18% por debajo de la media de la UE-15. Portugal, Italia y Francia también aparecen, como España, por debajo de la media.
El 34% de los españoles podría teletrabajar completamente
En la publicación de Funcas también se analiza la situación del teletrabajo y se apunta que, según estimaciones recientes, «no más del 37% de los asalariados europeos podrían, en virtud de la naturaleza de sus empleos, teletrabajar completamente, un porcentaje que baja al 34% en el caso de España.
En cuanto a su implantación, se explica que se ha dado un fuerte incremento del teletrabajo permanente durante la pandemia: desde un 3% para asalariados en 2019, un 1,7% en España; hasta un 11% en 2020 que baja al 9,5% en España.
«A pesar de este aumento sin precedentes (casi un 400% en un año), la cifra sigue lejos del nivel potencial estimado en más de un tercio del total de asalariados», se añade en la nota de Funcas.
Más aún, añaden, puesto que casi dos terceras partes de esos empleos «susceptibles de teletrabajo» implican interacciones sociales complejas, es probable que, tras la pandemia, «muchos empleados que hoy todavía trabajan total o parcialmente en remoto, aumenten la presencia física en sus empresas».
Más probable que la consolidación del teletrabajo regular, se reflexiona en el artículo, parece que la pandemia «haya impulsado y contribuido a afianzar el uso de redes digitales (plataformas) para coordinar relaciones de trabajo de forma algorítmica».
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
-
Shein dispara los precios más de un 370% en EEUU por la guerra arancelaria
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo mensual de un cardenal en el Vaticano
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
El Inter genera dudas antes de medirse al Barcelona en Champions cayendo en casa contra la Roma
-
La ignominia y desprestigio mundial del presidente del Gobierno
-
El Barcelona jugará su quinta final de Champions femenina consecutiva tras golear al Chelsea
-
Feijóo acude al Gran Premio de MotoGP de Jerez para apoyar la «marca Andalucía» a nivel mundial