Funcas: España entre los países de la UE-15 con valores más bajos en calidad de empleo
España está entre los países de la UE-15 con valores más bajos en calidad de empleo, debido fundamentalmente al «alto índice de temporalidad» del mercado laboral, así como a los riesgos laborales, según los datos recogidos en Panorama Social, publicación editada por Funcas. Así, se sitúa un 10% por debajo de la media de la UE-15.
El indicador de calidad de empleo (ICE) -basado en variables no monetarias como las jornadas laborales, las condiciones contractuales y las perspectivas de desarrollo profesional, entre otras- sitúa a España entre los países de la UE-15 con valores más bajos.
En concreto, detalla Funcas, el ICE de España, estaría prácticamente un 10% por debajo de la media de la UE-15 y a un 20% de distancia de Finlandia, que lidera el ranking.
El peor posicionado es Grecia, un 18% por debajo de la media de la UE-15. Portugal, Italia y Francia también aparecen, como España, por debajo de la media.
El 34% de los españoles podría teletrabajar completamente
En la publicación de Funcas también se analiza la situación del teletrabajo y se apunta que, según estimaciones recientes, «no más del 37% de los asalariados europeos podrían, en virtud de la naturaleza de sus empleos, teletrabajar completamente, un porcentaje que baja al 34% en el caso de España.
En cuanto a su implantación, se explica que se ha dado un fuerte incremento del teletrabajo permanente durante la pandemia: desde un 3% para asalariados en 2019, un 1,7% en España; hasta un 11% en 2020 que baja al 9,5% en España.
«A pesar de este aumento sin precedentes (casi un 400% en un año), la cifra sigue lejos del nivel potencial estimado en más de un tercio del total de asalariados», se añade en la nota de Funcas.
Más aún, añaden, puesto que casi dos terceras partes de esos empleos «susceptibles de teletrabajo» implican interacciones sociales complejas, es probable que, tras la pandemia, «muchos empleados que hoy todavía trabajan total o parcialmente en remoto, aumenten la presencia física en sus empresas».
Más probable que la consolidación del teletrabajo regular, se reflexiona en el artículo, parece que la pandemia «haya impulsado y contribuido a afianzar el uso de redes digitales (plataformas) para coordinar relaciones de trabajo de forma algorítmica».
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025