Funcas: España entre los países de la UE-15 con valores más bajos en calidad de empleo
España está entre los países de la UE-15 con valores más bajos en calidad de empleo, debido fundamentalmente al «alto índice de temporalidad» del mercado laboral, así como a los riesgos laborales, según los datos recogidos en Panorama Social, publicación editada por Funcas. Así, se sitúa un 10% por debajo de la media de la UE-15.
El indicador de calidad de empleo (ICE) -basado en variables no monetarias como las jornadas laborales, las condiciones contractuales y las perspectivas de desarrollo profesional, entre otras- sitúa a España entre los países de la UE-15 con valores más bajos.
En concreto, detalla Funcas, el ICE de España, estaría prácticamente un 10% por debajo de la media de la UE-15 y a un 20% de distancia de Finlandia, que lidera el ranking.
El peor posicionado es Grecia, un 18% por debajo de la media de la UE-15. Portugal, Italia y Francia también aparecen, como España, por debajo de la media.
El 34% de los españoles podría teletrabajar completamente
En la publicación de Funcas también se analiza la situación del teletrabajo y se apunta que, según estimaciones recientes, «no más del 37% de los asalariados europeos podrían, en virtud de la naturaleza de sus empleos, teletrabajar completamente, un porcentaje que baja al 34% en el caso de España.
En cuanto a su implantación, se explica que se ha dado un fuerte incremento del teletrabajo permanente durante la pandemia: desde un 3% para asalariados en 2019, un 1,7% en España; hasta un 11% en 2020 que baja al 9,5% en España.
«A pesar de este aumento sin precedentes (casi un 400% en un año), la cifra sigue lejos del nivel potencial estimado en más de un tercio del total de asalariados», se añade en la nota de Funcas.
Más aún, añaden, puesto que casi dos terceras partes de esos empleos «susceptibles de teletrabajo» implican interacciones sociales complejas, es probable que, tras la pandemia, «muchos empleados que hoy todavía trabajan total o parcialmente en remoto, aumenten la presencia física en sus empresas».
Más probable que la consolidación del teletrabajo regular, se reflexiona en el artículo, parece que la pandemia «haya impulsado y contribuido a afianzar el uso de redes digitales (plataformas) para coordinar relaciones de trabajo de forma algorítmica».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una leve subida del 0,33% impulsado por los nuevos máximos del oro
-
¿Puede poner Donald Trump un arancel al aceite de oliva procedente de España que va a EEUU?
-
Cox planea invertir 5.500 millones de euros hasta 2028 para duplicar su facturación
-
EY cierra el ejercicio fiscal de 2025 con una facturación récord de 45.752 millones, un 4% más
-
Las aerolíneas pagarán por perder tu mascota lo mismo que por una maleta
Últimas noticias
-
La tasa de la pobreza en Baleares descendió un 26% en 2024 tras la salida de Armengol del Govern
-
El padre de Canet relata a la juez entre lágrimas el acoso a su hija por pedir castellano: «Tenía 5 años»
-
Fulgencio Coll califica de «estafa y fraude» la participación de la edil podemita de Palma en la flotilla
-
El juez del Supremo también deja en libertad a Koldo García después de negarse a declarar
-
Carlos Alcaraz-Taylor Fritz en directo online: sigue el partido de semifinales del Six Kings Slam 2025 en vivo hoy