El FMI admite que ya trabaja con escenarios «más adversos» sobre el impacto económico del coronavirus
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha admitido este miércoles que trabaja ya en escenarios «más adversos» para sus nuevas previsiones económicas por el impacto del coronavirus, que dará a conocer en abril. El FMI ya da por hecho que la economía crecerá a un ritmo inferior al 2,9% registrado en 2019, cuatro décimas menos de la previsión anticipada en enero, una vez que el alcance de la crisis provocada por el virus ha superado ya el escenario base de la institución.
«Nuestro escenario base ya no se aplica. Analizamos escenarios más adversos», ha admitido la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. «Más de un tercio de nuestros 189 miembros está afectado», ha apuntado la búlgara durante una rueda de prensa con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, tras la teleconferencia que han mantenido el Comité Financiero y Monetario Internacional para abordar la crisis del coronavirus.
«En el caso de China, hemos recibido informes alentadores por parte de las autoridades sobre el reinicio de la producción, que actualmente rondaría el 60% y se espera que en las próximas semanas alcance entre el 90% y el 100%», ha indicado.
En este sentido, la directora del FMI ha señalado la dificultad de cuantificar el nivel de caída de la economía y la duración del impacto de la epidemia, que dependerá de la evolución del virus y de la rapidez y eficacia de las acciones que sean adoptadas.
Georgieva ha subrayado que la rápida evolución de la enfermedad ha convertido al Covid-19 en «un problema mundial, no regional», por lo que será necesaria una respuesta mundial.
Medidas macroeconómicas
En segundo lugar, Georgieva ha apuntado la necesidad de adoptar medidas macroeconómicas para abordar los ‘shocks’ de demanda y oferta causados por el coronavirus y las medidas de contención implementadas, que deberán enfocarse en las empresas y sectores más afectados por la epidemia.
Asimismo, ha indicado la importancia de mantener una liquidez adecuada, destacando las intervenciones por parte de los bancos centrales, aunque ha subrayado que el sistema financiero actualmente «se encuentra en buena forma» y el acceso al crédito por el momento no ha sido un problema.
A este respecto, el presidente del Banco Mundial, David Malpass, ha señalado la importancia de que «los estímulos fiscales y monetarios no desplacen al capital de trabajo».
Temas:
- Coronavirus
- FMI
Lo último en Economía
-
La bebida viral de Mercadona que utilizan las que saben de nutrición para adelgazar: he perdido 12 kilos
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El mito del ‘Ayuso nos roba’ de Illa: Cataluña recibe 718 euros más por habitante que Madrid
-
Éstos son los impuestos que pagas cada mes y no lo sabes: la app que te cuenta la verdad de tu nómina
Últimas noticias
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»
-
Jorge Rey activa las alarmas en España por lo que llega el jueves y avisa a estas zonas: «Estén muy atentos»
-
La bebida viral de Mercadona que utilizan las que saben de nutrición para adelgazar: he perdido 12 kilos
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar