Flipeat reta a The Fork con una aplicación de reservas de restaurantes 2.0
Las emprendedoras Ana Bas Lapique y Belén de Jaime han puesto en marcha Flipeat, una aplicación de nueva generación, que además funciona como red social y que facilita las reservas con un simple clic desde la aplicación móvil, ofreciendo visibilidad a las mesas libres disponibles en tiempo real y eliminando los ‘no shows’.
Además, Flipeat también ayuda a descubrir las pistas gastronómicas más interesantes de la ciudad. En ella, sus usuarios pueden descubrir y recomendar restaurantes a sus amigos y conocidos, lo que permite la elección de restaurantes en base a las recomendaciones de las personas de confianza que cada usuario indique dentro de la aplicación.
El concepto tradicional de restauración ha visto como su evolución hacia la digitalización, que había arrancado de manera lenta, ha acelerado causa de la pandemia y con la llegada de nuevas generaciones gracias a la proliferación de opciones que permiten una relación ágil, directa y efectiva.
Los años 2020 y 2021 ha supuesto un cambio radical en todos los patrones de consumo de los españoles. La llegada del coronavirus trajo consigo un sinfín de medidas de sanidad y seguridad, tras un parón absoluto que mantuvo en vilo a todos los hosteleros españoles, que ha provocado un cambio sin marcha atrás. Las reservas en restauración han pasado de ser una práctica llevada a cabo solo por uso pocos previsores o para ocasiones especiales, a un comportamiento extendido en todo el territorio nacional.
Según datos de una encuesta realizada por The Fork (antes El Tenedor) en julio, cerca del 50% de los restaurantes españoles afirmaban haber notado un incremento en las reservas superior al 20% con respecto a los meses anteriores, mientras que un 40% estimaba un incremento adicional de entre un 10% y 20% durante el mes de agosto. Estos datos indican que los españoles, tras la pandemia, han adquirido la costumbre de reservar.
Aunque durante años El Tenedor, liderada por Sergio Sequeira, fue un referente, la evolución del sector y los riesgos que entrañan la posibilidad de reseñas falsas o críticas poco fundadas obligó a la internalización pasando a llamarse The Fork y, entretanto, el mercado, pensando en aquellas generaciones semidigitales o nativas digitales, ha visto el nacimiento de apps, como Flipeat, con una interfaz innovadora e intuitiva acorde al comportamiento del “nuevo” consumidor, moldeado por los cambios de los últimos años y por sus vivencias en la esfera digital.
Temas:
- Empresas
Lo último en Economía
-
ArcelorMittal sufre la guerra comercial en sus cuentas y gana un 14,2% menos en el primer trimestre
-
Un hombre encuentra oro en su jardín por valor de 4.000 millones de euros y el Estado se atribuye su propiedad
-
CaixaBank aumenta su beneficio un 6,9% en el primer trimestre y gana 1.470 millones
-
Enagás mantiene su beneficio trimestral en 65,2 millones y reafirma sus objetivos para 2025
-
Aena aumenta su beneficio un 15,44% en el primer trimestre y gana 301,3 millones de euros
Últimas noticias
-
ArcelorMittal sufre la guerra comercial en sus cuentas y gana un 14,2% menos en el primer trimestre
-
El cónclave más largo de la historia: 3 años y 3 muertos enfermos de hambre para elegir al Papa Gregorio X
-
Un hombre encuentra oro en su jardín por valor de 4.000 millones de euros y el Estado se atribuye su propiedad
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica
-
CaixaBank aumenta su beneficio un 6,9% en el primer trimestre y gana 1.470 millones