Financiar la actividad empresarial sin necesidad de contraprestación: el patrocinio
Conseguir financiación no supone, necesariamente, tener que endeudarse o tener que ofrecer algo monetario o relacionado con la actividad que se realiza a la empresa o persona que presta el dinero. De una forma u otra, en mayor o menor medida, en el momento que se pide un préstamo, crédito, factoring u otro instrumento a una entidad financiera, hay que pagar intereses.
En caso de acudir a un inversor, habrá que pagarle parte de los beneficios. Otras herramientas como el crowfunding obligan a dar a cambio aquello que se oferta, de acuerdo a la aportación realizada. No obstante, existe un instrumento que también se utiliza para financiar la actividad que no precisa de esta contraprestación: el patrocinio.
¿Qué es el patrocinio?
Patrocinar consiste en encontrar alguna empresa que pague un dinero para, a cambio, poder asociarse con nosotros. En este caso, lo que ofrecemos no es nada monetario, sino la mejora en imagen que espera la otra compañía obtener a partir de la asociación con nosotros. Por lo tanto, permite obtener una suma determinada sin necesidad de afrontar ningún interés.
¿Cómo conseguir patrocinador?
Hay quien asocia el patrocinio a algo que está solamente al alcance de grandes empresas. Ahora bien, encontramos muchos ejemplos de patrocinios que consiguen pequeñas o medianas empresas. Por ejemplo, clubes de fútbol de categorías no profesionales consiguen, en parte, subsistir gracias al patrocinio que llevan en sus camisetas.
La pregunta, en este caso, es: ¿por qué una compañía querría invertir en un club con una base social más reducida? Hay equipos que tienen una gran vinculación con el barrio o espacio donde se encuentran. Por lo tanto, algún negocio de allí puede sentir interés en que su marca aparezca en la camiseta. De esta forma, se fomenta un valor que crece en importancia cada día: la proximidad.
¿Qué riesgos existen asociados al patrocinio?
Que la principal fuente de ingresos de un emprendedor o empresa sea un patrocinio tiene, principalmente los siguientes inconvenientes:
- Excesiva dependencia a este patrocinio: si una parte importante de los ingresos gracias a los cuales se financia una actividad dependen de un solo lugar, en caso que éste falle por alguna dificultad, entonces se crea un vacío muy complicado de sustituir. Como consecuencia, puede haber problemas para sufragar los gastos más a corto plazo recurrentes de la actividad.
- Afectación sobre la empresa de las actuaciones del patrocinador: se trata de una variable que, al ser incontrolable, genera incertidumbre. Si una empresa es patrocinada por otra que lleva a cabo acciones que van en contra, en un momento, de lo esperado, de rebote la mala imagen se pega a nosotros.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Parece un cuento de Navidad: la preciosa capital europea para emigrar como jubilado y vivir de lujo por 1.000€
-
El ‘Día de la Liquidación’: la guerra comercial destruye la confianza en el mercado de deuda
-
El comité de Cepyme da carpetazo al ‘caso De Miguel’ y sus opositores estudian denunciar penalmente
-
No compres estas marcas de queso en lonchas en el supermercado: el aviso de la OCU
-
El ministro Cuerpo propone un instrumento financiero común europeo para pagar los gastos de Defensa
Últimas noticias
-
F1 GP de Bahréin: horario y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Baréin de Fórmula 1 2025
-
Dónde ver Leganés – Barcelona hoy: horario y cómo ver en directo en televisión y online gratis el partido de Liga
-
Resultado de la clasificación de F1 en directo: parrilla de salida para el GP de Bahrein de Fórmula 1 y cómo ha quedado Alonso y Sainz
-
Toda la verdad sobre Terelu Campos: Lydia Lozano explota y lo que revela no le va a gustar