Financiar la actividad empresarial sin necesidad de contraprestación: el patrocinio
Conseguir financiación no supone, necesariamente, tener que endeudarse o tener que ofrecer algo monetario o relacionado con la actividad que se realiza a la empresa o persona que presta el dinero. De una forma u otra, en mayor o menor medida, en el momento que se pide un préstamo, crédito, factoring u otro instrumento a una entidad financiera, hay que pagar intereses.
En caso de acudir a un inversor, habrá que pagarle parte de los beneficios. Otras herramientas como el crowfunding obligan a dar a cambio aquello que se oferta, de acuerdo a la aportación realizada. No obstante, existe un instrumento que también se utiliza para financiar la actividad que no precisa de esta contraprestación: el patrocinio.
¿Qué es el patrocinio?
Patrocinar consiste en encontrar alguna empresa que pague un dinero para, a cambio, poder asociarse con nosotros. En este caso, lo que ofrecemos no es nada monetario, sino la mejora en imagen que espera la otra compañía obtener a partir de la asociación con nosotros. Por lo tanto, permite obtener una suma determinada sin necesidad de afrontar ningún interés.
¿Cómo conseguir patrocinador?
Hay quien asocia el patrocinio a algo que está solamente al alcance de grandes empresas. Ahora bien, encontramos muchos ejemplos de patrocinios que consiguen pequeñas o medianas empresas. Por ejemplo, clubes de fútbol de categorías no profesionales consiguen, en parte, subsistir gracias al patrocinio que llevan en sus camisetas.
La pregunta, en este caso, es: ¿por qué una compañía querría invertir en un club con una base social más reducida? Hay equipos que tienen una gran vinculación con el barrio o espacio donde se encuentran. Por lo tanto, algún negocio de allí puede sentir interés en que su marca aparezca en la camiseta. De esta forma, se fomenta un valor que crece en importancia cada día: la proximidad.
¿Qué riesgos existen asociados al patrocinio?
Que la principal fuente de ingresos de un emprendedor o empresa sea un patrocinio tiene, principalmente los siguientes inconvenientes:
- Excesiva dependencia a este patrocinio: si una parte importante de los ingresos gracias a los cuales se financia una actividad dependen de un solo lugar, en caso que éste falle por alguna dificultad, entonces se crea un vacío muy complicado de sustituir. Como consecuencia, puede haber problemas para sufragar los gastos más a corto plazo recurrentes de la actividad.
- Afectación sobre la empresa de las actuaciones del patrocinador: se trata de una variable que, al ser incontrolable, genera incertidumbre. Si una empresa es patrocinada por otra que lleva a cabo acciones que van en contra, en un momento, de lo esperado, de rebote la mala imagen se pega a nosotros.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín