Feijóo afirma que la «desbocada» inflación confirma que las medidas de Sánchez no funcionan
Funcas y los economistas atacan las medidas energéticas de Sánchez por su ineficacia y su coste
El IPC retoma su escalada en mayo: sube hasta el 8,7% por el encarecimiento de gasolinas y alimentos
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este lunes que la «desbocada» inflación del mes de mayo evidencia que las medidas que aprobó el Gobierno de Sánchez no funcionan y le ha urgido a aplicar las que le planteó el Partido Popular y que «despreció». A su entender, el Ejecutivo debe actuar con «humildad» pensando en las familias.
En concreto, el IPC subió un 0,8% en mayo en relación al mes anterior e incrementó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 8,7%, por el encarecimiento de las gasolinas y de los alimentos, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, la inflación retoma en este mes de mayo los ascensos después de que en abril se moderara 1,5 puntos de golpe, hasta situarse en el 8,3%. El dato de mayo, que deberá ser confirmado por Estadística a mediados del mes que viene, está 1,1 puntos por debajo del pico de marzo, cuando el IPC llegó a alcanzar el 9,8%, su tasa más alta en casi 37 años.
En un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, Feijóo ha afirmado que estos datos «confirman que la inflación sigue desbocada y el parche del Gobierno no funciona». «Son necesarias medidas como las que el PP propuso en abril y el PSOE despreció. El Gobierno debe actuar con humildad y pensar en las familias a las que tanto cuesta llegar a fin de mes», ha manifestado Feijóo.
El PP remitió hace tres semanas a Moncloa un documento de 41 páginas –sin el logo del PP– articulado en cuatro ejes: racionalización del gasto burocrático del Gobierno; bajada de impuestos «selectiva e inmediata»; rediseño de los fondos europeos para «hacerlos más útiles»; y reformas estructurales a medio plazo para incentivar la actividad económica. Según ha destacado Feijóo, se trata de «un plan serio y riguroso», con una bajada selectiva y temporal de impuestos con efecto retroactivo desde enero, y dirigida a rentas medias y bajas que «son las que peor lo están pasando».
Preocupa la inflación subyacente
Por su parte, la exministra y portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Elvira Rodríguez, ha recalcado que la subida del IPC es «escandalosa» y «la de la inflación subyacente enormemente preocupante». «Los combustibles siguen sin freno y el efecto sobre las familias inaguantable. Pero el Gobierno se niega a paliar el impacto deflactando el IRPF y adaptando las retenciones. Está a otra bola», ha manifestado Rodríguez.
En parecidos términos se ha expresado el exsecretario de Economía del PP Daniel Lacalle, quién cree que la inflación «destruye a la clase media». A su entender, el dato de IPC adelantado de mayo es «muy preocupante, con la subyacente al nivel más alto desde octubre 1995». «Los asalariados pagan cada vez más impuestos por la inflación y pierden más poder adquisitivo, ha apostillado.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
F1 en directo: clasificación del GP Brasil 2025 con Alonso y Sainz, resumen y TV
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros