El exconsejero delegado de Banco Popular niega haber financiado la ampliación de capital de 2016
Francisco Gómez Martín, exconsejero delegado de Banco Popular, ha negado que la entidad diera financiación a sus clientes para comprar acciones de la ampliación de capital que se realizó en 2016. También asegura que no dio instrucciones verbales a los directores regionales y territoriales para ello, tal y como sostuvo en su declaración el expresidente Emilio Saracho.
Así lo manifestó este martes Gómez Martín ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional José Luis Calama, que investiga las presuntas irregularidades que llevaron a la resolución del Popular en junio de 2017, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas presentes en la declaración.
Un documento de 23 de mayo de 2018 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apuntaba que del informe de los subsecretarios de Banco Popular para la preparación de las cuentas anuales de 2016 remitidos al supervisor de los mercados se infería la existencia de instrucciones verbales por parte del propio Gómez Martín y otros directivos a los directores regionales y territoriales para que se financiara a los clientes que acudieran a la ampliación, unas indicaciones que se comunicaron a toda la red de sucursales.
Saracho sostuvo durante su declaración a principios de este mes que Popular financió con 400 millones la compra de acciones y un reciente dictamen pericial presentado a la causa penal por los grandes fondos Pimco, Anchorage, Algebris y Cairn Capital concluyó que en el banco existió una estrategia orientada a ocultar una importante financiación a clientes en la compra de acciones de la ampliación para asegurar su éxito e incrementar irregularmente la ratio de solvencia.
Esta supuesta financiación, aunque no es ilegal por sí misma, no se dedujo de los recursos propios imputables, lo que habría alterado la ratio de solvencia. Aplicando los ajustes, el informe pericial de los fondos sostiene que el banco «quedaba muy cerca de incumplir los mínimos regulatorios de solvencia».
Francisco Gómez, que abandonó la entidad el 27 de julio de 2016, dos meses después de la ampliación de capital de 2.500 millones de euros, fue preguntado por esta cuestión durante su comparecencia.
El exdirectivo de Popular aseguró que dicha acusación era absurda y falsa, que no tenía sentido que el banco hiciera algo en contra de sus intereses y que la ampliación de capital estaba colocada y asegurada por los bancos de inversión contratados.
Además, puso de manifiesto que la financiación de acciones estaba prohibida en el manual del banco y recordó que existía un canal de denuncias en la entidad para alertar sobre este tipo de prácticas, sin que se registrase ninguna denuncia en este sentido.
De esta manera, Gómez defendió que no hubo créditos para la compra de acciones, al menos que él conociera, y que no se hizo ningún estudio para comprobarlo, como afirmó Saracho.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»