La eurozona sigue destruyendo empleo aunque la reactivación económica mejoró en junio
La última radiografía de la economía europea elaborada por la consultora IHS Markit confirma que el deterioro de la actividad económica en la zona euro se frenó significativamente en el mes de junio, gracias al levantamiento de las restricciones impuestas para contener la pandemia de covid-19 en los meses anteriores. Sin embargo, se sigue destruyendo empleo.
En concreto, el Índice Compuesto de Gestores de Compras (PMI) se situó en 48,5 puntos desde los 31,9 del mes anterior, aunque las empresas continuaron recortando empleo por la debilidad de la demanda y la incertidumbre.
En concreto, el dato de actividad del sector servicios de la zona euro mejoró en junio hasta los 48,3 puntos, frente a los 30,5 de mayo, mientras que el PMI manufacturero subió hasta los 39,4 enteros desde los 33,4 del mes anterior.
La recuperación de la actividad en el sector privado en el mes de junio supone la segunda mayor subida de toda la serie histórica, solo por detrás de la observada en mayo, cuando comenzaron a relajarse las medidas de confinamiento y a producirse las primeras reaperturas de negocios, lo que sugiere un fuerte crecimiento del PIB en los dos últimos meses del segundo trimestre tras el desplome sufrido en los meses de marzo y abril.
«El repunte muestra un cambio notablemente rápido en la difícil situación de la economía de la zona euro debido a la pandemia», destacó Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, quien subrayó que el índice PMI ha aumentado hasta un nivel indicativo de una contracción del PIB «de solo un 0,2% trimestral, lo que sugiere fuertes incrementos mensuales del PIB tanto en mayo como en junio».
En el mes de junio, todas las economías analizadas registraron mejoras significativas de las lecturas de actividad, hasta alcanzar máximos de los cuatro últimos meses, con Francia a la cabeza, ya que fue el primer país en regresar al territorio expansivo, con un PMI compuesto de 51,7 puntos, por delante de España, que se situó cerca de la estabilización, con una lectura de 49,7 puntos, seguida de Italia, con 47,6 puntos, mientras que Alemania apareció algo más rezagada, con un PMI compuesto de 47 puntos.
No obstante, a pesar de la mejoría generalizada en los índices de actividad de los países del euro, las empresas continuaron reduciendo los niveles de personal en junio, extendiendo el período actual de contracción a cuatro meses y, a pesar de haber frenado el ritmo de destrucción de empleo, la tasa se mantuvo en un nivel históricamente fuerte. Los recortes de plantillas más intensos se observaron en Alemania, seguida de Italia y, a continuación, Irlanda.
«A pesar del vigoroso regreso al trabajo, seguimos siendo prudentes en cuanto a la fortaleza de cualquier recuperación más allá del repunte inmediato. Las empresas continuaron informando de una demanda subyacente débil en junio y muchas permanecieron reacias al riesgo, siendo reticentes a comprometerse a gastar y contratar personal debido a la persistente incertidumbre en cuanto a las perspectivas económicas», añadió Chris Williamson.
De este modo, si bien la confianza en el futuro ha mejorado, «se mantiene muy por debajo de los niveles observados a principios de año», subrayó el experto.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»