Los estudiantes extranjeros en Cataluña son los menos integrados de España
¿Espanya ens roba? España destina el doble de dinero de obra pública a Cataluña que a Madrid
La discriminación del español en Cataluña aumenta el fracaso escolar
El nacionalismo se paga: varias comarcas catalanas tienen menos renta que Melilla
El sistema educativo de Cataluña presenta graves problemas y carencias en la integración de su alumnado inmigrante. Así se desprende del análisis de los datos de PISA 2015, efectuado por Convivencia Cívica Catalana, que refleja que Cataluña es la Comunidad cuyos alumnos extranjeros se sienten menos integrados de España.
En la última edición de la conocida evaluación internacional, el fracaso de los estudiantes inmigrantes en Cataluña (32%) triplicó al de sus compañeros autóctonos (11%). Si se analizan las puntuaciones de PISA, la diferencia de rendimiento entre alumnos inmigrantes y nativos en Cataluña es significativamente elevada -62 puntos-, notablemente superior a la media de la Unión Europea (38 puntos) y la media de España (42 puntos).
Cabe remarcar que los 62 puntos en la escala de PISA equivalen aproximadamente a un retraso de 20 meses de escolarización de los alumnos inmigrantes respecto a los nativos en Cataluña, una diferencia que se reduce a 13 meses en el resto de España y a 12 meses en la UE.
Jesús Sanz, portavoz de Convivencia Cívica, explica a OKDIARIO que ellos hacen “un estudio basado en PISA 2015 que, esta vez, además de avalar los resultados académicos, también ha avalado algo a nivel cualitativo muy importante que es el sentimiento de integración dentro de la escuela y dentro del sistema educativo de los alumnos inmigrantes”.
En este sentido, insistimos, los alumnos inmigrantes en las aulas catalanas son los que afirman sentirse menos integrados en su escuela, más ‘aislados’ del resto de estudiantes y más ‘incómodos y fuera de lugar’ en su centro de toda España.
“Hay un factor muy relevante y es que Cataluña es la Comunidad Autónoma donde los estudiantes inmigrantes se sienten menos integrados en la escuela. Particularmente, los alumnos hispanoamericanos son los más perjudicados. Hay tres veces más de alumnos hispanoamericanos que no se sienten integrados en Cataluña que en Madrid”, apunta Jesús Sanz.
En particular, los estudiantes de origen hispanoamericano se sienten notablemente descontentos en el sistema educativo catalán. Casi un 30% de alumnos inmigrantes de habla hispana afirman no sentirse en absoluto ‘integrados’ en la escuela en Cataluña, prácticamente el triple que en Madrid (11%). De hecho, Cataluña es la única comunidad autónoma de España donde los inmigrantes hispanoamericanos se sienten menos integrados en la escuela que los inmigrantes de lenguas extranjeras.
“Es algo que evidentemente tiene que ver con el sistema educativo catalán, que todos sabemos que tiene que ver con la inmersión lingüística. Yo quiero recordar algo que se ha dicho muchas veces por parte de políticos catalanes, y es que la inmersión lingüística y es un modelo de integración. Pues resulta que el supuesto modelo de integración, cuando uno mira los datos de PISA, en vez de los mantras propagandísticos, ve que el modelo de integración es aquel en el cual los alumnos inmigrantes se sienten menos integrados”, subrayan desde Convivencia Cívica.
Convivencia Cívica Catalana considera que la inmersión lingüística no es ajena a los malos resultados del alumnado inmigrante en Cataluña. «En un sistema donde la única lengua vehicular admitida es el catalán, los niños inmigrantes, en su gran mayoría hispanohablantes (el 64% en Cataluña), deben sumar en el proceso de aprendizaje a la dificultad propia de las materias una dificultad lingüística añadida: aprender en una lengua diferente», recuerdan en una nota de prensa.
Y es que, bajo su punto de vista, la imposición del modelo monolingüe de la inmersión, con el catalán como única y exclusiva lengua vehicular en la escuela, constituye una barrera relevante a nivel pedagógico que los alumnos inmigrantes no encuentran en otras regiones de España, dificultando así su proceso de aprendizaje y también de integración escolar.
“Este estudio refleja que el Gobierno catalán ha estado durante muchos años repitiendo unos tópicos y unos mantras que no se sostienen, y están las propias percepciones de los inmigrantes. Es absurdo decir que el sistema educativo catalán de inmersión lingüística es un modelo de integración, cuando los que están a integrar, son los menos integrados de España”, recuerda Jesús Sanz.
“Nosotros lo que pedimos al Gobierno catalán es que estos datos, que no son de Convivencia Cívica, sino de PISA, que los publiquen. Lo que no se puede hacer es vender un tópico del modelo de integración, y por otra parte ocultar los datos que demuestran que de integración no tiene nada”, piden desde Convivencia Cívica, desde donde recuerdan que “este estudio no saldrá aquí en Cataluña”.
Lo último en Economía
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
-
La caída de las centrales solares provocó una reacción en cadena a la que España no puede responder
Últimas noticias
-
Sánchez miente: dice que las centrales «estaban paradas» y luego admite que «había nucleares funcionando»
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a ser un caso excepcional»
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
El restaurante con el mejor ternasco tradicional de Aragón está en un diminuto pueblo de Teruel