La España de Sánchez tiene 5,7 millones de ‘parados reales’ pero el Gobierno habla de recuperación
La España de Pedro Sánchez aún tiene a 5,7 millones de personas en un limbo laboral, según se puede extraer de las propias estadísticas del Gobierno. Aunque los datos de paro registrados muestran que hay 3,9 millones de parados registrados, una cifra ya muy elevada en comparación con el resto de socios de la UE, si se indaga en los datos oficiales se puede ver que hay mucha más gente que no trabaja y que busca empleo.
Sin embargo, los miembros del Ejecutivo hablan continuamente de «recuperación» y valoran como «muy positivos» los últimos datos del Ministerio de Trabajo.
A las 3.910.629 personas que están en las listas de las oficinas de empleo hay que sumar, en primer lugar, 292.784 demandantes de empleo no ocupados (Denos) que sí computan como parados en la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, hay 429.360 personas que buscan un puesto de trabajo, pero que especifican condiciones, por ejemplo, de movilidad.
A esto habría que sumar los 638.000 trabajadores que siguen suspendidos en un ERTE como consecuencia de la pandemia, una cifra que, según la CEOE, será complicada de absorber para el mercado laboral si no hay una ambiciosa agenda de reformas en los próximos meses.
Asimismo, hay 455.000 trabajadores por cuenta propia en cese de actividad, autónomos que todavía no han podido recuperar sus negocios como consecuencia de la pandemia y la falta de ayudas directas del Ejecutivo central, que siguen sin llegar.
Cerca de los seis millones de parados reales
No hay que olvidar que hay un 2,07% más de parados registrados que en abril de 2020 y un 20% más que en enero de 2020, cuando se formó el Gobierno de Sánchez con Pablo Iglesias, que ahora abandona la política activa.
Si se tiene en cuenta el resto de colectivo que no tienen efectivamente empleo, pero no computan como parados a ojos del departamento de Yolanda Díaz, el número de parados reales ascendería a 5,7 millones, cerca de los 6 millones de parados que ya había cuando gobernó el ex presidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
En todo caso, con las cifras oficiales, en enero de 2020, cuando se fraguó el pacto de PSOE y Podemos, había 3,25 millones de personas en paro registrado, mientras que en abril de 2021, con el dato del que ahora saca pecho Trabajo sobre la mesa, hay 3,9 millones de personas en desempleo en las listas del antiguo Inem.
Es decir, que hablamos de más de 656.775 parados más, sin contar con los ERTE o los autónomos en cese de actividad.
Temas:
- Paro
- Tasa Desempleo
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»