España recibe 2,77 millones de cruceristas hasta mayo, un 6,12% menos
Los puertos españoles registraron un total de 2,77 millones de cruceristas en los cinco primeros meses del año, lo que supone un 6,12% menos que en el mismo periodo de 2015, según los datos de Puertos del Estado, recogidos por Europa Press.
De enero a mayo, recalaron 1.376 cruceros en los puertos españoles, un 0,5% menos, frente a los 1.383 navíos de los cinco primeros meses de 2015.
La estacionalidad del sector provoca una reducción del tráfico en invierno y un aumento entre junio y septiembre. No obstante, los cruceristas supusieron un 27% del total de pasajeros registrados en lo que va de año en el transporte marítimo, más de 10 millones de viajeros, un 3,05% más.
En mayo llegaron a puertos españoles un total de 413 cruceros, 30 más, con un total de 775.496 cruceristas a bordo, lo que supone 4.816 viajeros más que hace un año.
Con el dato de mayo, se ralentiza el descenso experimentado en el inicio del año, después de que España arrancara el año con un retroceso del 13,45% de cruceristas y un 15,6% menos de cruceros.
Los cruceros marcaron un récord histórico en 2015 al superar los 8,4 millones de pasajeros y, según las previsiones de las autoridades portuarias, este año transportarán más de 8,6 millones de pasajeros.
Barcelona, a la cabeza
Por puertos, Barcelona siempre referencia en el sector, se sitúa a la cabeza con un total de 749.220 cruceristas de enero a mayo, lo que supone un aumento del 1,5% con respecto al mismo periodo de 2015. La Ciudad Condal recibió 230 cruceros en su puerto, un 5,35% menos que en los cinco primeros meses de 2015.
Le siguió Las Palmas, con 578.708 pasajeros y 253 navíos, con caídas del 9,4% y del 5,24%, respectivamente, por delante de Baleares, con 433.374 cruceristas (-11,5%) y 212 cruceros (+4,43%).
Santa Cruz de Tenerife, con 425.171 cruceristas en los cinco primeros meses del año, un 2,52% menos, y 239 buques, 19 navíos más que en el mismo periodo de 2015, ocupa la cuarta posición.
El puerto de Málaga sufrió una de las mayores caídas, tras un descenso del 22,8% de pasajeros de crucero entre enero y mayo, hasta 132.317 cruceristas, y 86 cruceros, un 12,24% menos.
Valencia también redujo sus cifras hasta los 103.707 cruceristas en los cinco primeros meses del año, lo que supone un descenso del 8,9%, pese a recibir un 7,41% más de buques de este tipo de enero a mayo, con 58 navíos.
Finalmente, Bahía de Cádiz logró 108.920 cruceristas de enero a mayo, un 31,8% menos, tras recibir 91 cruceros, 24 menos, mientras que A Coruña recibió 43.143 cruceristas (-6,47%) a bordo de 35 navíos, casi un 3% menos
Temas:
- Cruceros
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025