España mejora su calidad del aire en 2019 en comparación con el año anterior
Buenas noticias. La calidad del aire en España durante el 2019 mostró una ligera mejoría respecto a 2018 en lo que se refiere al número de zonas que registran superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2), partículas (PM10) y ozono (O3), según concluye el Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España, que ha publicado este miércoles el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El objetivo del informe, cuyos resultados se notificarán a la Comisión Europea (CE) antes del 30 de septiembre de este año, detallando la situación de cada una de las zonas de calidad del aire con respecto a los valores legislados, es dar una visión global de la calidad del aire, además de describir cómo se realiza su evaluación y gestión.
La evaluación de 2019 se realizó para los siguientes contaminantes: dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), óxidos de nitrógeno (NOx), partículas (PM10 y PM2,5), plomo (Pb), benceno (C6H6), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), arsénico (As), cadmio (Cd), níquel (Ni) y benzo(a)pireno (B(a)P).
Buenos resultados
Así, según el informe, respecto al dióxido de azufre (SO2), no se ha producido ninguna superación de los valores legislados, lo que constata el mantenimiento de los buenos resultados experimentados en los años precedentes.
En cuanto al número de zonas de calidad del aire que registran superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2), el informe distingue entre dos valores: el valor límite horario y el valor límite anual. Respecto al primero, se mantiene la situación reportada en 2018. En cuanto al valor límite anual, se aprecia una ligera mejora, ya que disminuye el número de aglomeraciones urbanas que superaron los valores legislados.
En lo que respecta al valor límite anual, éste se rebasó en tres zonas, una menos que el año anterior. En concreto, las superaciones se han registrado en la ciudad de Madrid, área Metropolitana de Barcelona y Granada y su área metropolitana.
Con respecto a las partículas en suspensión (PM10), el informe registra en 2019, al igual que 2018, una única superación en la localidad jienense de Villanueva del Arzobispo. Con respecto a la evaluación del valor límite anual, se mantiene la buena situación registrada en 2018, con ninguna zona con superación tras el descuento de fuentes naturales.
Por debajo del limite
En cuanto al ozono troposférico (O3), el informe muestra que en 2019 se siguieron registrando niveles elevados en zonas suburbanas o rurales, debido en gran medida a la alta insolación y a la emisión de sus precursores (principalmente NOx y compuestos orgánicos volátiles). La situación es muy similar a la de años anteriores, si bien se aprecia un mínimo descenso en el número de zonas que superan el valor objetivo para la protección de la salud respecto a 2018 (pasan de 35 a 34).
Para el plomo (Pb), benceno (C6H6) y monóxido de carbono (CO), se mantiene la situación por debajo de los valores límite.
También se consolida la mejora experimentada desde 2016 en lo que se refiere al arsénico (As), cadmio (Cd), níquel (Ni) y benzo(a)pireno (B(a)P), ya que en 2019 no se repiten las superaciones registradas en 2012 y 2014 (Ni), 2015 (Cd) ni en 2013 (B(a)P).
Comparación con valores guía de la OMS
El informe incluye un resumen climatológico del año evaluado con los datos elaborados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) así como un capítulo específico sobre el impacto de la calidad del aire en la salud. En los apartados específicos de cada red de control se incorporan los datos de la evaluación del ozono para la protección de la vegetación.
Como novedad este año, el informe incluye un análisis comparativo de la calidad del aire en España con respecto a los valores guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más restrictivos que los valores límite y objetivo establecidos en las Directivas Europeas para algunos contaminantes. Así, el informe muestra un número más elevado de superaciones respecto de estos valores guía para varios contaminantes, aun cuando no se incumpla lo previsto en la normativa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo