España destruye 150 empresas al día de media desde que Pedro Sánchez gobierna
La pandemia, y también la gestión económica del Gobierno, está pasando una grave factura al tejido productivo español. Según los datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, España ha cerrado el año 2020 cerrando 101.086 empresas en diciembre de 2020 en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando aún nadie hablaba del virus sars cov-2 que ha puesto en jaque al planeta.
Sin embargo, el año 2019 y la segunda mitad de 2018, coincidiendo con la llegada de Pedro Sánchez al poder, tampoco han sido buenos para la generación de actividad privada.
Si en junio de 2018, cuando se produjo la moción de censura a Mariano Rajoy que llevó al PSOE de nuevo a La Moncloa con el apoyo de Podemos y de los independentistas, España contaba con 1,525 millones de empresas con código de cuenta de cotización en la Seguridad Social, en diciembre de 2020 hay 1,388 millones de sociedades, lo que implica que hay 136.592 menos.
En términos relativos, el número de empresas se ha hundido con Pedro Sanchez en el Gobierno de la nación un 9%, según las estadísticas oficiales que recoge el registro de la Seguridad Social.
Esto significa que, de media, España ha destruido desde junio de 2018 150 empresas (sobre todo pymes) cada día, lo que explica por qué el mercado laboral español siguen siendo el peor del mundo desarrollado, como demuestran las estadísticas de la oficina europea Eurostat, y que la economía nacional haya sido la que ha sufrido el mayor descalabro de Europa en 2020, un hundimiento sin precedentes en la Guerra Civil.
Si el presidente del Gobierno lleva 31 meses en el gobierno, contando las dos legislaturas y el periodo en funciones, en 16 de estos meses se ha producido una sangría de miles de empresas, lo que revela que no solo la crisis del coronavirus quita la iniciativa del sector privado sino que la gestión del propio Sánchez y las expectativas creadas por sus distintos gobiernos han provocado un evidente recorte del impulso empresarial.
Sólo el 0,1% de las empresas son grandes
Uno de los mayores problemas del sector empresarial español es que hay demasiadas pocas grandes empresas. Según datos del Ministerio de Industria -otra estadística distinta a la de la Seguridad Social porque el Gobierno sigue sin ofrecer datos homogéneos que permitan analizar con claridad el sector privado-, el 55% de las compañías en España son pymes sin asalariados, el 38,81% son microempresas que únicamente tienen entre 1 y 9 trabajadores, el 5,13% son pequeñas empresas (las que tienen entre 10 y 49 trabajadores, el 0,83% son medianas (entre 50 y 249 empleados) y únicamente el 0,1% son grandes compañías (apenas 4.756).
La importancia de que haya cada vez más grandes empresas es evidente porque dar empleo a muchísimos más trabajadores. Si las pymes dan trabajo a 10,1 millones de personas en España, las grandes compañías dar trabajo a 5,67 millones de españoles a pesar de que apenas son el 0,1% del tejido empresarial español.
Los empresarios, muy inquietos con los últimos datos de paro
La muestra de que el tejido empresarial nacional español está muy dañado es que los directivos españoles están muy inquietos. CEOE, en un comunicado para evaluar las últimas cifras de empleo, alerta de que «pese a que enero es un mes tradicionalmente negativo para el empleo por el fin de la campaña navideña, los datos de este mes son especialmente preocupantes pues, en términos globales, el desempleo se ha incrementado en más de 76.000 personas, con casi 220.000 ocupados menos».
«Todo ello, teniendo en cuenta que partimos de una campaña de Navidad atípica, con niveles de contratación que se vienen desplomando desde el inicio de la pandemia, y que solo en el mes de diciembre evidenciaron un descenso de casi 390.000 contratos respecto al mismo mes del año anterior, y de 421.000 ocupados respecto a febrero de 2020», remacha la patronal.
Según CEOE, «el desempleo se eleva a 3.964.353 personas, con clara incidencia en los jóvenes y en las mujeres, viéndose agravada la brecha de género en el empleo, pues estas últimas representan el 57,34% del total de desempleados, casi 15 puntos por encima de los hombres».
Por todo esto los empresarios -pese a que están de acuerdo con la ampliación de los ERTE- reclaman al Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias sea más ambicioso e inyecte liquidez y lance medidas que garantice la solvencia de las empresas para «garantizar la actividad empresarial y el empleo» a medio y largo plazo.
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 17 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Eurovisión 2025: los mejores memes de la final
-
Melody arrasa en Eurovisión con un alarde de voz y puesta en escena
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: canciones y como ha sido la actuación de Melody hoy en vivo
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025