España bate su récord histórico de gasto en pensiones, que sube un 3%
La Seguridad Social destinó este mes de marzo la cifra récord de 8.427,9 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, casi un 3% más que en el mismo mes de 2015. Esta tasa es la más alta de los últimos 13 meses pese a encontrarse entre las más bajas de la serie histórica.
El gasto global del conjunto de pensiones llegó a superar el crecimiento de un 8% interanual en la antesala de la crisis (2008). No obstante, con marzo, ya son 13 los meses consecutivos en los que el crecimiento interanual del gasto en pensiones se mantiene por debajo del 3%, según ha informado Europa Press.
La mayor parte de los 8.427 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones en marzo fue a parar a las pensiones de jubilación, con 5.915,1 millones de euros (+3,6%), seguido de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.497,7 millones de euros (+1,3%).
Por su parte, a las pensiones de incapacidad permanente se destinaron 867,4 millones de euros (+1,4%), las de orfandad supusieron 126,9 millones de euros (+1,7%) y las pensiones en favor de familiares totalizaron casi 20,5 millones de euros (+3,6%).
También el número de pensiones avanzó en marzo a uno de sus menores ritmos interanuales de la última década, con un repunte del 1,09%, hasta situarse en la cifra de 9.371.760 pensiones, según datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Del total de pensiones, más de la mitad, 5.702.090, fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 1,5% respecto a marzo de 2015, mientras que 2.355.949 eran pensiones de viudedad (+0,2%), 934.458 de incapacidad permanente (+0,6%), 339.965 de orfandad (+0,6%), y 39.298 a favor de familiares (+1,9%).
La pensión de jubilación sube un 2,1%
La pensión media de jubilación alcanzó a principios de este mes los 1.037,36 euros mensuales, lo que supone un 2,1% más respecto a marzo de 2015.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse este mes en 899,29 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,87%.
En concreto, la pensión media de viudedad se situó en marzo en 635,75 euros mensuales, un 1,05% más que en igual mes del año pasado, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 928,29 euros mensuales, con un incremento interanual del 0,71%.
Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió casi a 373 euros mensuales, un 1,1% más que en marzo de 2015, mientras que la de favor de familiares se situó en 523,86 euros al mes, con un repunte del 1,6%.
Lo último en Economía
-
No necesita casi agua y sobrevive en cualquier rincón de la casa: la planta de Lidl perfecta para principiantes
-
La estantería de IKEA que es un bombazo: esconde una mesa y es perfecta si tienes poco espacio
-
Las vacaciones a crédito se disparan entre los jóvenes con préstamos a corto plazo para veranear
-
El empleo de baja cualificación, en extinción: 2,3 millones de puestos destruidos en la UE antes de la IA
-
Escrivá desafía al BCE y se carga el departamento de riesgos del Banco de España
Últimas noticias
-
No necesita casi agua y sobrevive en cualquier rincón de la casa: la planta de Lidl perfecta para principiantes
-
Si tienes alguno de los apellidos de ésta lista eres 100% español
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 11 de agosto de 2025?
-
La estantería de IKEA que es un bombazo: esconde una mesa y es perfecta si tienes poco espacio
-
Los mejores restaurantes de carne que no te puedes perder en Madrid