Ence pierde 11,8 millones de euros lastrada por los precios en mínimos de la celulosa
Ence Energía y Celulosa registró unas pérdidas de 11,8 millones de euros en el primer trimestre del año 2020, frente a unas ganancias de 17,3 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, lastrado por los precios en mínimos de la celulosa, los más bajos registrados en los últimos 10 años.
La cifra de negocios del grupo se situó en los 183,5 millones de euros en el periodo de enero a marzo, con una caída del 6,2% frente al mismo periodo del año pasado.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó a cierre de marzo en los 16,8 millones de euros, un 67,7% menos que en el primer trimestre de 2019.
En concreto, el Ebitda del negocio de Celulosa alcanzó los 5,4 millones de euros, lo que supone un avance de 15,2 millones de euros respecto al trimestre anterior, pero un descenso del 86% respecto al mismo periodo de 2019.
Mientras, el Ebitda del negocio de Energía alcanzó los 11,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 10% respecto al trimestre anterior y una reducción del 14% respecto al mismo periodo de 2019.
Aumento del 9% de la producción de celulosa
El grupo papelero y de energía señaló que en el negocio de Celulosa la entrada en servicio de las diferentes inversiones en las biofábricas de Pontevedra y Navia ha permitido aumentar en un 9% su producción.
Asimismo, las ventas han mejorado un 25%, siendo el mercado europeo el destino de la práctica totalidad de la celulosa de Ence. Más de la mitad, un 53%, se ha destinado al segmento del papel tisú para productos higiénicos.
En lo que respecta al área de Energía Renovable, la recepción de las nuevas plantas de biomasa de 46 megavatios (MW) en Huelva, el pasado 31 de enero, y de 50 MW en Puertollano, el 31 de marzo, supondrán un incremento del 44% en la generación de energía renovable.
Normalidad ante el coronavirus
En lo que se refiere a la crisis sanitaria por el coronavirus, el grupo aplicó desde finales de febrero protocolos internos para prevenir y minimizar los riesgos de la propagación para las personas y operaciones que le han permitido operar con normalidad durante el trimestre y mantener íntegramente el empleo.
Además, todas las actividades de Ence, desde la producción de celulosa especial y operaciones forestales hasta la generación de energía renovable, han sido consideradas esenciales.
La demanda global de celulosa aumentó un 7% interanual durante dos primeros meses del año, equivalente a 0,6 millones de toneladas, y el mayor consumo final de papel tisú y productos higiénicos compensó el incipiente descenso en el consumo de papeles para impresión y escritura, indicó la compañía.
Temas:
- Ence
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
El duro aviso del ex banquero Pedro Muñoz a los que tienen su dinero en el banco: «Cuando lo necesites…»
-
Entran en vigor los aranceles del 50% de EEUU a la India como represalia por comprar petróleo ruso
-
El aviso de un abogado experto en herencias: «Podrías haber protegido…»
-
Adiós a viajar en avión como siempre: las personas que van a tener que pagar doble
Últimas noticias
-
Sánchez encarga a ¡la ministra de Igualdad! acompañar a los Reyes a las zonas de los incendios
-
Dani Luna renueva hasta 2028 y se va cedido al Huesca
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos
-
Sólo tienes que mezclar dos ingredientes: el simple truco de limpieza que los expertos usan para todo
-
Éxodo masivo de la Liga de Tebas: ventas a equipos menores, jugadores que se van contra su voluntad…