Ence pierde 11,8 millones de euros lastrada por los precios en mínimos de la celulosa
Ence Energía y Celulosa registró unas pérdidas de 11,8 millones de euros en el primer trimestre del año 2020, frente a unas ganancias de 17,3 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, lastrado por los precios en mínimos de la celulosa, los más bajos registrados en los últimos 10 años.
La cifra de negocios del grupo se situó en los 183,5 millones de euros en el periodo de enero a marzo, con una caída del 6,2% frente al mismo periodo del año pasado.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó a cierre de marzo en los 16,8 millones de euros, un 67,7% menos que en el primer trimestre de 2019.
En concreto, el Ebitda del negocio de Celulosa alcanzó los 5,4 millones de euros, lo que supone un avance de 15,2 millones de euros respecto al trimestre anterior, pero un descenso del 86% respecto al mismo periodo de 2019.
Mientras, el Ebitda del negocio de Energía alcanzó los 11,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 10% respecto al trimestre anterior y una reducción del 14% respecto al mismo periodo de 2019.
Aumento del 9% de la producción de celulosa
El grupo papelero y de energía señaló que en el negocio de Celulosa la entrada en servicio de las diferentes inversiones en las biofábricas de Pontevedra y Navia ha permitido aumentar en un 9% su producción.
Asimismo, las ventas han mejorado un 25%, siendo el mercado europeo el destino de la práctica totalidad de la celulosa de Ence. Más de la mitad, un 53%, se ha destinado al segmento del papel tisú para productos higiénicos.
En lo que respecta al área de Energía Renovable, la recepción de las nuevas plantas de biomasa de 46 megavatios (MW) en Huelva, el pasado 31 de enero, y de 50 MW en Puertollano, el 31 de marzo, supondrán un incremento del 44% en la generación de energía renovable.
Normalidad ante el coronavirus
En lo que se refiere a la crisis sanitaria por el coronavirus, el grupo aplicó desde finales de febrero protocolos internos para prevenir y minimizar los riesgos de la propagación para las personas y operaciones que le han permitido operar con normalidad durante el trimestre y mantener íntegramente el empleo.
Además, todas las actividades de Ence, desde la producción de celulosa especial y operaciones forestales hasta la generación de energía renovable, han sido consideradas esenciales.
La demanda global de celulosa aumentó un 7% interanual durante dos primeros meses del año, equivalente a 0,6 millones de toneladas, y el mayor consumo final de papel tisú y productos higiénicos compensó el incipiente descenso en el consumo de papeles para impresión y escritura, indicó la compañía.
Temas:
- Ence
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Un niño muere tras quedar encerrado en el interior de un coche en Valls (Tarragona)
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»