Las empresas en concurso de acreedores crecen un 10% hasta marzo, según los registradores
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
Las empresas que se vieron inmersas en un concurso de acreedores han crecido en el primer trimestre del año un 9,6%, hasta las 1.001 compañías, según los datos hechos públicos por el Colegio de Registradores de España este miércoles.
En el primer trimestre del año ya afectó la crisis del coronavirus y los efectos de las medidas de confinamiento aprobadas por el Gobierno para frenar la expansión de la pandemia. Sin embargo, sus efectos más nocivos para la economía vendrán en el segundo y el tercer trimestres.
Según los registradores, entre abril de 2019 y marzo de 2020 se declararon en concurso un total de 3.720 sociedades, un 3,7% más que en el mismo periodo acumulado de un año antes.
Los efectos de la crisis se han notado también en la creación de empresas, que disminuyó un 20,8% en el mes de marzo y un 14,1% durante el primer trimestre del año. Los registradores apuntan que las constituciones y ampliaciones de capital ya sufrían antes del inicio de la pandemia en España: durante enero descendieron moderadamente, entre un 3% y un 5% respecto a 2019, descenso que se agudizó en febrero, hasta casi el 9%, y en marzo las constituciones cayeron casi un tercio sobre el mismo mes del año anterior.
Regiones
Por comunidades autónomas, el mayor descenso en las constituciones de sociedades interanual se dio en La Rioja (-46,8%), seguido de Asturias (-45,7%), Aragón (-45,5%) y Extremadura (41,9%). Por debajo de la media nacional de marzo (-29,8%), se encuentran Madrid (-19,2%) y Cantabria (-14,8%). El resto de comunidades autónomas han registrado caídas en su constitución de sociedades que están por encima del 20%.
Respecto a las ampliaciones de capital, a nivel nacional la caída fue del 24,6% en marzo y los mayores descensos entre comunidades autónomas se dieron en Navarra (-63,2%), Asturias (-47,2%), Canarias (-43%) y Comunidad Valenciana (-40,4%).
Únicamente se registraron subidas en Cantabria (+71,4%), aunque los registradores apuntan que en esta comunidad se registró un descenso muy acusado en marzo de 2019, por lo que «la subida de este año no es representativa al estar basada en circunstancias singulares durante 2019».
Respecto a los datos del primer trimestre, los registradores apuntan que en España se constituyeron 24.090 sociedades mercantiles, un 14,1% menos que en el primer trimestre de 2019. Con la caída de este trimestre, ya son tres los trimestres consecutivos de descensos en la constitución de sociedades.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Laporta aprieta a Deco para que mantenga abierto el mercado del Barcelona
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming