Los empleados de Hacienda piden la dimisión del secretario de Estado y amplían las movilizaciones
Los empleados de Hacienda han solicitado la dimisión del secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón Catalán, este miércoles durante las protestas que han realizado para reclamar mejores condiciones laborales y salariales. Además, los trabajadores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) han advertido que se volverán a manifestar el próximo 22 de mayo.
Por su parte, UGT ha indicado que tras «el éxito de esta primera movilización» se ha convocado a los empleados públicos de Hacienda a una nueva jornada de concentraciones para el próximo 22 de mayo en las delegaciones especiales de Madrid, Cataluña, Andalucía, Valencia y Galicia.
Trabajadores de la Agencia Tributaria se han concentrado en Madrid este miércoles en frente de la Dirección General de la AEAT para emplazar al organismo a que negocie mejoras laborales y salariales.
Protestas de los empleados de Hacienda
La convocatoria, efectuada por los sindicatos UGT, SIAT, CSIF, CCOO y CIG, se ha realizado para exigir mejoras laborales y salariales en un organismo en el que, según denuncian los sindicatos, la carrera profesional lleva años congelada, así como la negociación de un nuevo convenio colectivo. El actual lleva denunciado desde 2022.
Los representantes de los trabajadores, que han iniciado movilizaciones coincidiendo con el inicio de la campaña de la renta, no descartan que éstas se extiendan a la totalidad de los centros de trabajo de la AEAT en las próximas semanas, ni la convocatoria de huelga.
Durante la concentración de este miércoles en Madrid, los trabajadores de la Agencia Tributaria han exigido también la intervención de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para «abordar una solución a la falta de diálogo social».
El responsable estatal de UGT en la Agencia Tributaria, Antonio García Soto, ha solicitado a la dirección del organismos «un gesto que ponga de manifiesto su voluntad de cambiar el rumbo que ha provocado esta situación de conflicto», que pasa por la reactivación de la carrera profesional de todo el personal, la negociación de todas las productividades y la negociación de un nuevo convenio colectivo.
Los empleados de Hacienda se preparan para realizar varias protestas alrededor de toda la geografía española con el objetivo de denunciar sus condiciones laborales y, especialmente, las salariales. José María Mollinedo, secretario general de los técnicos de Hacienda (Gestha), explicó anteriormente a este periódico que la situación es tal que «hay funcionarios que están deseosos de jubilarse, puesto que así ganarán más que en activo».
Es más, los problemas salariales, según denuncian los trabajadores de la Agencia Tributaria, no afectan a todos. Los representantes denuncian que existe discriminación en este aspecto y que hay funcionarios con unas condiciones mucho mejores.
«Existe una gran desproporción retributiva entre los funcionarios de ese grupo A y los inspectores, pues tienen unas retribuciones muy altas», lamentó Mollinedo.
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
Últimas noticias
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
El autor del accidente mortal con fuga de Palma, ante el juez
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Pía enfrenta las consecuencias del adiós de Ricardo
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo