EEUU perdió 3.000 millones de dólares por el cierre parcial de la Administración
El coste del cierre parcial administrativo del gobierno federal que se prolongó durante cinco semanas supuso un coste no recuperable de 3.000 millones de dólares a la economía de EEUU, según un informe divulgado este lunes por la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO).
El comunicado de la CBO, órgano no partidista del Congreso, señaló que la economía estadounidenses perdió un total de 11.000 millones de dólares durante la suspensión parcial de la administración federal que comenzó el 22 de diciembre.
«Aunque la mayor parte del PIB real perdido durante el cuarto trimestre de 2018 y el primero de 2019 se recuperará finalmente, estimamos que cerca de 3.000 millones no lo serán», afirmó Keith Hall, director del organismo en un comunicado.
Sobre el efecto acumulado en las proyecciones de crecimiento económico para todo 2019, la CBO estimó que será un 0,02% menor que lo anticipado y se ubicará en una tasa anual del 2,3 %.
«El cierre frenó la actividad económica principalmente por la pérdida de la contribución de los trabajadores federales al PIB, el retraso en el gasto federal en bienes y servicios, y la reducción en la demandad agregada (que a su vez ralentizó la actividad del sector privado)», apuntó el documento.
Cientos de miles de trabajadores federales que quedaron sin sueldo debido al cierre parcial de la Administración de Estados Unidos regresaron hoy al trabajo. No obstante, el acuerdo para reabrirlo es de carácter temporal ya que la Casa Blanca y el Congreso se dieron un plazo de tres semanas para impedir una nueva parálisis.
En una entrevista este domingo con The Wall Street Journal, el presidente, Donald Trump, se mostró poco optimista de que se llegue a un pacto. «Personalmente creo que es menos de 50-50, pero hay gente muy buena en esa partida», aseguró el mandatario.
Trump accedió el viernes pasado a aprobar la actual prórroga presupuestaria de tres semanas, que no incluye fondos para su controvertida promesa de un muro en la frontera con México, el origen del desacuerdo con los demócratas, después de que cerca de 800.000 trabajadores públicos dejasen de cobrar su segunda nómina quincenal consecutiva.
La reapertura pactada entre demócratas y republicanos y avalada por Trump otorga fondos hasta el 15 de febrero, nueva fecha límite.
Temas:
- Donald Trump
- EEUU
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
El narcodictador Maduro lleva a los venezolanos a otra farsa electoral entre palizas callejeras y secuestros
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros hoy, en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España
-
Una placa para la posteridad: la huella de Rafa Nadal luce en la pista central de Roland Garros
-
Baena se despide entre lágrimas del Villarreal: el Atlético lo espera
-
Las emocionantes lágrimas de Rafa Nadal en su despedida de Roland Garros