Día Internacional del Aire Limpio: una oportunidad para luchar contra el cambio climático
Esta semana se ha celebrado el I Día Internacional del Aire Limpio por un Día Azul, impulsado por Naciones Unidas para reivindicar la importancia de apostar por políticas a nivel mundial que mejoren los niveles de pureza del aire como uno de los factores principales que la sociedad debe afrontar para abordar la amenaza del cambio climático.
El titular de la ONU, Antonio Guterres, indicó que a medida que el mundo se recupera de la pandemia de coronavirus hay que vigilar más de cerca la contaminación del aire. Además, tal y como advirtió Guterres, el aire contaminado contribuye a la aparición de diversas enfermedades. Al mismo tiempo, alertó de la importancia de abordar con urgencia la amenaza que representan los efectos del cambio climático para todo el planeta.
“Limitar el calentamiento global a 1,5 grados ayudará a reducir la contaminación del aire. Los cierres de este año han hecho que las emisiones disminuyan drásticamente, lo que ha permitido respirar un aire más puro en muchas ciudades” ha afirmado Guterres.
Sin embargo, Guterres resaltó la necesidad de llevar a cabo un cambio “drástico y sistémico”, ya que las emisiones de gases contaminantes están creciendo de nuevo, “y en algunos lugares están superando los niveles anteriores al covid-19”.
Por ello, destacó la necesidad de la cooperación internacional en la transición a las tecnologías no contaminantes e instó a todos los países a usar los paquetes de recuperación posteriores al covid-19 para apoyar la transición a empleos saludables y sostenibles.
Amenaza para todos
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destacó que la contaminación del aire no solo representa una seria amenaza para las personas, sino también para las plantas y los ecosistemas.
“La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud humana y costes ambientales debido a gastos en salud, pérdida de productividad, reducción de los rendimientos agrícolas o mermas en la competitividad de las ciudades”, afirmó la directora ejecutiva del PNUMA,
La máxima responsable del Programa, Inger Andersen, añadió que los confinamientos a causa del covid-19 han demostrado que es posible tener cielos más limpios y que las personas están dispuestas a escuchar a la ciencia para luchar contra el cambio climático.
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno
-
El origen de Nico Williams: dónde nació, sus padres y su novia actual
-
Ni Fotografía ni Artes Escénicas: ésta es la exclusiva y carísima carrera que quiere estudiar Aitana
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
El PP critica a Sánchez por ir a Ucrania a «hacerse la foto» y le exige que comparezca en el Congreso