Día Internacional del Aire Limpio: una oportunidad para luchar contra el cambio climático
Esta semana se ha celebrado el I Día Internacional del Aire Limpio por un Día Azul, impulsado por Naciones Unidas para reivindicar la importancia de apostar por políticas a nivel mundial que mejoren los niveles de pureza del aire como uno de los factores principales que la sociedad debe afrontar para abordar la amenaza del cambio climático.
El titular de la ONU, Antonio Guterres, indicó que a medida que el mundo se recupera de la pandemia de coronavirus hay que vigilar más de cerca la contaminación del aire. Además, tal y como advirtió Guterres, el aire contaminado contribuye a la aparición de diversas enfermedades. Al mismo tiempo, alertó de la importancia de abordar con urgencia la amenaza que representan los efectos del cambio climático para todo el planeta.
“Limitar el calentamiento global a 1,5 grados ayudará a reducir la contaminación del aire. Los cierres de este año han hecho que las emisiones disminuyan drásticamente, lo que ha permitido respirar un aire más puro en muchas ciudades” ha afirmado Guterres.
Sin embargo, Guterres resaltó la necesidad de llevar a cabo un cambio “drástico y sistémico”, ya que las emisiones de gases contaminantes están creciendo de nuevo, “y en algunos lugares están superando los niveles anteriores al covid-19”.
Por ello, destacó la necesidad de la cooperación internacional en la transición a las tecnologías no contaminantes e instó a todos los países a usar los paquetes de recuperación posteriores al covid-19 para apoyar la transición a empleos saludables y sostenibles.
Amenaza para todos
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destacó que la contaminación del aire no solo representa una seria amenaza para las personas, sino también para las plantas y los ecosistemas.
“La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud humana y costes ambientales debido a gastos en salud, pérdida de productividad, reducción de los rendimientos agrícolas o mermas en la competitividad de las ciudades”, afirmó la directora ejecutiva del PNUMA,
La máxima responsable del Programa, Inger Andersen, añadió que los confinamientos a causa del covid-19 han demostrado que es posible tener cielos más limpios y que las personas están dispuestas a escuchar a la ciencia para luchar contra el cambio climático.
Lo último en Economía
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente
-
Qué centros comerciales abren el 12 de octubre y cuál es su horario por comunidad autónoma
-
Amantes del caramelo: este café de Mercadona es de los mejores que he probado y parece de cafetería de lujo
Últimas noticias
-
‘Bajo un volcán’: ¿habrá segunda parte de la película de William Levy que está disponible en Netflix?
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años