La deuda pública alcanza un nuevo récord histórico y escala en marzo hasta los 1,535 billones
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en marzo un aumento del 1% respecto a febrero, hasta alcanzar el máximo histórico de 1,535 billones de euros, con lo que se sitúa en el 113% del PIB, según los datos avanzados este miércoles por el Banco de España, que toma el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres.
En el último año, la deuda pública ha crecido un 5,6%, con 81.540 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados, primero, de la crisis de la pandemia y, posteriormente, de las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y el alza de precios.
Pese a esta subida de la deuda pública en términos absolutos, España logró moderar su peso sobre el PIB desde el 113,2% registrado a finales de 2022 al 113% en el primer trimestre de 2023, según el avance publicado por el organismo que dirige Pablo Hernández de Cos.
La subida mensual de la deuda en marzo se debe, principalmente, al incremento del endeudamiento del Estado y de las comunidades autónomas, si bien también crece el endeudamiento de la Seguridad Social y los ayuntamientos, aunque en menor medida.
Todas las administraciones elevan su deuda
En concreto, en marzo la deuda del Estado se situó en 1,363 billones de euros, también récord histórico, lo que supone un incremento del 1,08% y 14.589 millones de euros más en solo un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha incrementado en un 7%.
Por su parte, en el tercer mes del año las comunidades autónomas han elevado su deuda frente al mes de febrero, hasta los 322.271 millones de euros, 4.761 millones de euros más (1,5%), mientras que en tasa interanual experimenta un repunte del 4%.
Los ayuntamientos, de su lado, han registrado una deuda en marzo de 23.066 millones de euros, 0,7% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 2,7%.
Por último, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido estable en marzo, con 106.172 millones de euros, solo tres millones más que en febrero, pero en los últimos 12 meses ha repuntado un 7%, con lo que se mantiene en máximos.
El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.
Temas:
- Banco de España
- Deuda
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados