Descubre la increíble historia de cómo surgió Netflix
El cofundador de Netflix Mitch Lowe reveló este martes que el éxito de la empresa líder en vídeo bajo demanda a través de «streaming» se debió a un comentario que escucharon por casualidad cuando un joven salía de un grupo de enfoque.
Eso fue el detonante para que los fundadores de la empresa se concentraran en lo que realmente era importante: la velocidad de entrega.
Lowe contó que entonces, a finales de la década de 1990, Netflix aún entregaba sus películas en DVD de manera física, lo que hacía que el proceso tardara hasta tres días. Justo en ese momento una empresa les ofreció 25.000.000 de dólares para poder fijar publicidad en los sobres que contenían los discos.
«Al terminar un focus group un joven se iba mientras decía: ‘cuando pedí la película quería una comedia, pero tres días después cuando la recibí quería ver un drama’», explicó.
«Nos dimos cuenta de que la velocidad era lo importante, dejamos de pensar en la publicidad y todo se enfocó en la velocidad de entrega», añadió.
Ante las 2.000 personas que acudieron al Foro Go 3 en la ciudad mexicana de León, en el estado central de Guanajuato, Lowe, también presidente de Redbox y CEO de MoviePass, dijo que cuando fundó Netflix le comentaron que enviar los DVD era una «pésima idea».
Una vez que el negocio se puso en marcha, y tras el grupo de enfoque en el que fortuitamente escucharon el comentario revelador, la compañía multiplicó los puntos de entrega para reducir los tiempos a un día.
«Sabíamos que algo venía», dijo Mitch en referencia a Internet. «En 1998 era impensable ver vídeos a través de Internet, pero sabíamos que estaba evolucionando rápidamente».
«Tomó 10 años para que pasáramos de enviar los DVD al servicio de streaming (lanzado en 2008)», dijo. Para ser innovador, sostuvo, se necesita un gran equipo y mucha perseverancia.
Lowe aconsejó a las empresas nacientes que apuestan por la innovación realizar alianzas estratégicas que les permita sortear el embate de grandes compañías que se verán amenazadas por ellas, justo como le ocurrió a Netflix.
«Los grandes estudios estaban aterrados porque pensaban que Netflix sería exitosa, y tenían razón: Netflix se convirtió en un estudio capaz de competir con Disney y Fox, entre otros, pero ellos hicieron todo para evitar que el negocio fuera exitoso, y hoy eso es historia antigua», relató.
Tras dejar Netflix en 2003, Lowe se unió a Redbox, una empresa que distribuye películas en kioscos, en un modelo que también resultó innovador y logró un crecimiento exponencial.
El Foro Go 3, que se desarrolla del 14 al 15 de agosto en Guanajuato, es un encuentro de innovación que busca fomentar la competitividad de las empresas y detonar su capacidad exportadora.
Temas:
- Netflix
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Ni pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de españoles
-
El Ibex 35 frena su racha de caídas y sube un 0,56% al cierre impulsado por Redeia e IAG
-
Le llaman la pequeña Londres: la mejor ciudad de Reino Unido para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
Últimas noticias
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: “Otra decisión sienta un precedente peligroso”
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos al descarrilar un icónico funicular de Lisboa y chocar contra un edificio
-
El Gobierno vasco atiza a Otegi: tras el boicot propalestino en la Vuelta: «Es un bochorno que Bildu presuma»
-
ONCE hoy, miércoles, 3 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11