Sánchez multiplica por siete el déficit hasta septiembre: asciende a 56.291 millones, el 5,09% del PIB
El déficit del Estado alcanzó los 56.291 millones de euros entre enero y septiembre, una cifra que equivale al 5,09% del PIB y que multiplica por siete la del mismo periodo de 2019 (8.276 millones).
Según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda, el repunte del déficit, marcado por los efectos de la pandemia del covid-19, se produce tras registrarse un desplome de los ingresos del 12,3% y un aumento de los gastos del 18,5%.
En términos primarios -es decir, sin tener en cuenta el coste de la deuda- el Estado cerró septiembre con un déficit de 39.376 millones, frente al superávit primario de 10.495 millones de un año antes.
Hasta finales de septiembre de 2020, el Estado ha obtenido unos ingresos totales de 154.303 millones, inferiores en un 8% a los registrados en el mismo período de 2019. De este importe, 133.519 millones corresponden a ingresos por impuestos, que descienden un 9,4% respecto a 2019.
La recaudación del Impuesto sobre Sociedades hasta finales de septiembre de 2020 se sitúa en 4.980 millones, inferior en un 40,7% a la del mismo periodo de 2019, con un montante de 8.401 millones. En términos homogéneos los ingresos por este impuesto descienden un 15,4%.
Los ingresos por IRPF, con 63.774 millones, disminuyen un 0,1% y en términos homogéneos un 0,7%. Durante el mes de septiembre crecen un 5,2% y con datos homogéneos un 0,9%.
Los ingresos totales por impuestos indirectos han sido de 62.621 millones, un 14% por debajo de los de 2019. Los ingresos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se sitúan en 46.163 millones, inferiores en un 14,6% a los del año anterior. En términos homogéneos, el descenso es del 12%. En el mes de septiembre, la recaudación ha sido de 3.842 millones, con un descenso del 7,4%, la misma tasa que en términos homogéneos.
Gastos
Entre enero y septiembre el Estado gastó 188.672 millones, un 18,5% más que en 2019, un repunte de 29.505 millones de los que 23.800 millones están relacionados con la pandemia, principalmente por transferencias a la Seguridad Social y las comunidades autónomas.
Así, las transferencias del Estado a otras administraciones ascendieron a 120.641 millones, 29.149 millones más, en su mayor parte relacionadas con la pandemia, y dirigidas, además de a la Seguridad Social y las comunidades autónomas, al Instituto de Salud Carlos III, la inspección de trabajo o las corporaciones locales.
El gasto en consumos intermedios se incrementó un 16,7%, hasta los 4.264 millones, debido a los gastos de la pandemia, y la remuneración de asalariados se elevó un 0,9%, hasta los 13.752 millones, tras la subida salarial.
Hasta agosto
Hacienda también ha publicado los datos de la ejecución presupuestaria del conjunto de las administraciones públicas hasta agosto, con la excepción de las corporaciones locales, cuyos datos aún no están disponibles.
En estos ocho meses el déficit público ascendió a 78.127 millones, un 7,07% del PIB y el triple que en el mismo periodo de 2019 (25.649 millones).
El mayor aumento correspondió a la administración central, que disparó su déficit hasta el 5,52% del PIB, cuatro veces el de 2019, mientras que los Fondos de la Seguridad Social triplicaron el suyo hasta el 1,74% del PIB.
Las comunidades autónomas, por el contrario, se anotaron un superávit de 2.097 millones, un 0,19 % del PIB, gracias a las mayores entregas a cuenta y las transferencias del Estado para hacer frente a la covid-19.
Las comunidades autónomas han cifrado en 4.851 millones de euros el gasto en sanidad derivado de la pandemia, de los que 1.206 millones se concentran en Madrid.
Temas:
- Déficit
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
-
Las solicitudes de la Ley Beckham crecen pese a las acusaciones de persecución por parte de Hacienda
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
Aagesen admite tras 16 días que no hubo ciberataque y que el apagón fue por las oscilaciones de energía
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
Real Madrid-Mallorca: Arrasate quiere pescar en aguas revueltas
-
Nada que ganar, ni perder
-
Los andaluces destrozan el mito y ya son los españoles con menor absentismo laboral de toda España
-
Nueve españoles atrapados en un hotel de Libia tras un enfrentamiento entre guerrillas
-
El CIS de Tezanos tras el apagón: el PP crece a costa de Vox, pero sigue por detrás del PSOE