El coronavirus provoca Expedientes de Regulación de Empleo masivos
Uno de los grandes miedos del coronavirus en un mundo global son los efectos que provocará en la economía.
Uno de los grandes miedos del coronavirus en un mundo global son los efectos que provocará en la economía. China ha cerrado sus fábricas durante más de un mes y el estado de alarma se ha decretado en varios países. El caos se apodera de las personas que huyen de esta enfermedad afectando profundamente a las economías de medio mundo. Hasta este momento las empresas funcionaban a pleno rendimiento, pero con el cierre por precaución, los ingresos han dejado de llegar a muchas fábricas. Ante este panorama los ERTE cobran vida, Expedientes Temporales de Regulación de Empleo que se realizan en épocas de crisis.
El Expediente Temporal de Regulación de Empleo es consecuencia del coronavirus
Hasta hace unos meses la gran preocupación de la economía mundial era seguir haciendo frente a una serie de problemas cotidianos. Las empresas producían y vendían frente a una competitividad cada vez mayor. Ahora todo ha cambiado, el freno ha sido demasiado brusco para algunas empresas que no pueden hacer frente a las pérdidas por el coronavirus.
Volkswagen ha activado un plan para estudiar un posible ERTE en Navarra. De esta forma se conseguirán salvar los puestos de trabajo, previniendo las posibles pérdidas que el virus provocará. Es una medida preventiva que, aunque pueda parecer radical es la única solución posible para muchas empresas. Sin ingresos o ventas, además, en el caso de una fábrica, sin posibilidad de funcionar con normalidad, resultará casi imposible mantenerse. Por eso, se preparan en Volkswagen, siendo un claro ejemplo de como reaccionar frente a las crisis.
Un ERTE no es un ERE, es un expediente de regulación temporal que se realiza en situaciones de crisis. Se cesan las funciones del personal que se ve afectado por la crisis, en el caso del ERTE no hay una indemnización económica. No se aplica al tratarse de un hecho puntual. Está previsto que sea el gobierno el que exponga las medidas o ayudas necesarias para poder hacer frente a la pérdida de ingresos de muchas empresas de este país. Toda ayuda es poca en una situación de estas características.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas
-
Huele como a un hotel de 5 estrellas: Mercadona le hace sombra a Rituals con el ambientador que dura semanas
Últimas noticias
-
Imprudencia total en Palma: Camión sin ITV y conductor con el carnet caducado
-
Un conductor ebrio se empotra contra un árbol en una céntrica avenida de Palma
-
Histórica María Pérez: revalida su corona en los 35 kilómetros marcha y ya es tricampeona del mundo
-
La razón por la que las monedas tienen los bordes dentados: su origen es del siglo XVII
-
Adiós a la suciedad en las juntas del suelo: el truco para dejarlas impolutas en minutos