El coronavirus provoca Expedientes de Regulación de Empleo masivos
Uno de los grandes miedos del coronavirus en un mundo global son los efectos que provocará en la economía.
Uno de los grandes miedos del coronavirus en un mundo global son los efectos que provocará en la economía. China ha cerrado sus fábricas durante más de un mes y el estado de alarma se ha decretado en varios países. El caos se apodera de las personas que huyen de esta enfermedad afectando profundamente a las economías de medio mundo. Hasta este momento las empresas funcionaban a pleno rendimiento, pero con el cierre por precaución, los ingresos han dejado de llegar a muchas fábricas. Ante este panorama los ERTE cobran vida, Expedientes Temporales de Regulación de Empleo que se realizan en épocas de crisis.
El Expediente Temporal de Regulación de Empleo es consecuencia del coronavirus
Hasta hace unos meses la gran preocupación de la economía mundial era seguir haciendo frente a una serie de problemas cotidianos. Las empresas producían y vendían frente a una competitividad cada vez mayor. Ahora todo ha cambiado, el freno ha sido demasiado brusco para algunas empresas que no pueden hacer frente a las pérdidas por el coronavirus.
Volkswagen ha activado un plan para estudiar un posible ERTE en Navarra. De esta forma se conseguirán salvar los puestos de trabajo, previniendo las posibles pérdidas que el virus provocará. Es una medida preventiva que, aunque pueda parecer radical es la única solución posible para muchas empresas. Sin ingresos o ventas, además, en el caso de una fábrica, sin posibilidad de funcionar con normalidad, resultará casi imposible mantenerse. Por eso, se preparan en Volkswagen, siendo un claro ejemplo de como reaccionar frente a las crisis.
Un ERTE no es un ERE, es un expediente de regulación temporal que se realiza en situaciones de crisis. Se cesan las funciones del personal que se ve afectado por la crisis, en el caso del ERTE no hay una indemnización económica. No se aplica al tratarse de un hecho puntual. Está previsto que sea el gobierno el que exponga las medidas o ayudas necesarias para poder hacer frente a la pérdida de ingresos de muchas empresas de este país. Toda ayuda es poca en una situación de estas características.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios