El coronavirus elimina más de 40 millones de empleos en dos meses en Estados Unidos
Un total de 2,12 millones de personas en Estados Unidos registraron peticiones iniciales de subsidio por desempleo durante la semana pasada, finalizada el 23 de mayo, elevando a más de 40 millones los despidos registrados en el país en las últimas diez semanas, cuando la crisis del coronavirus comenzó a afectar a la economía estadounidense.
En la semana anterior se habían recibido 2,43 millones de solicitudes y la cifra semanal ha descendido a medida que más estados permiten la reapertura de negocios.
Descienden las solicitudes semanales
El promedio de solicitudes en cuatro semanas, una cifra que compensa las variaciones semanales, bajó a 2,6 millones, comparado con la media de 3 millones de la semana anterior.
En la semana que concluyó el 21 de marzo y cuando la pandemia empezó a vapulear el mercado laboral estadounidense, la cifra de peticiones de subsidio por desempleo dio un salto a 3,3 millones de trabajadores, y la semana siguiente se duplicó y alcanzó su mayor cifra, con 6,9 millones de trámites.
El informe del Departamento de Trabajo indica hoy que en la semana que concluyó el 16 de mayo había 21,05 millones de personas que percibían el subsidio convencional por desempleo, comparado con 25 millones de personas en la semana anterior.
Ley de estímulo de 2,3 billones
A estas alturas, dos tercios de las personas en la fuerza laboral de la mayor economía del mundo reciben en subsidios por desempleo más dinero que lo que cobraban en sus sueldos debido, en gran medida, a los 600 dólares semanales adicionales provistos por la ley de estímulo de 2,3 billones de dólares aprobada en marzo por Donald Trump.
Este suplemento terminará a fin de julio si el Senado, con mayoría republicana, no aprueba y el presidente Donald Trump no promulga un segundo paquete de estímulo por 3 billones de dólares, aprobado por la Cámara de Representantes, con mayoría demócrata, y que extiende el pago adicional hasta enero de 2021.
Un factor que puede demorar el retorno de los trabajadores a los empleos, especialmente al aproximarse el verano, es la escasez de guarderías y la cancelación de los campamentos de verano, que impiden que algunos padres y madres vuelvan a sus ocupaciones aún si las empresas reabren sus puertas.
Lo último en Economía
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Unicaja diseña una IA para hacer el trabajo de los comerciales: «Somos del Ibex, hay que ser productivos»
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones
-
Merlin Properties gana 84 millones hasta marzo, un 30% más, y anuncia dividendo
-
¡Trump, China y el farol del siglo!
Últimas noticias
-
Ayuso tritura al PSOE: «Tiene más enchufes que diputados y más corrupción que número de escaños»
-
‘Gente Maravillosa’ recibe hoy como invitado al torero que cobra 400.000 euros por tarde en Las Ventas
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre