La contención en el gasto lleva a Cajamar a ganar un 2% más en el primer semestre
Grupo Cooperativo Cajamar ganó 45,18 millones de euros en los primeros seis meses de 2018, un 2% respecto al mismo período del año pasado. Un avance en el margen bruto y la contención de los gastos de explotación han sido, tal y como ha indicado la entidad, los principales elementos que contribuyeron a lograr este resultado durante los seis primeros meses del ejercicio.
Concretamente, el margen bruto aumentó un 3,6%, favorecido por el incremento del margen de intereses debido al crecimiento del crédito a la cliente ‘sano’ minorista, que aumentó un 3,4%, y a las comisiones de desistermediación -eliminación de intermediarios- resultantes del negocio en fondos de inversión, seguros, planes de pensiones y operaciones de consumo.
Asimismo, la optimización de la red comercial, la transformación digital y el consumo eficiente de los recursos contribuyeron al descenso de los gastos de explotación en un 1,2% y a la mejora de la ratio de eficiencia en 2,8 puntos porcentuales, hasta situarse en el 57,58. Los márgenes de explotación también aumentaron un 10,9%.
Por otro lado, la entidad informó de que a cierre del semestre los activos totales en balance aumentaron un 7,2% interanual, hasta un total de 42.816 millones de euros, al tiempo que el volumen total de negocio gestionado se situó en 73.455 millones de euros, un 4,6% superior.
El impulso de los depósitos a la vista y fondos de inversión favoreció el crecimiento de los recursos minoristas en balance en un 5,1% en términos interanuales, y de los recursos fuera de balance en un 18,5, todo lo cual contribuyó a un incremento 6,7% de los recursos gestionados minoristas.
Cajamar ha puesto de manifiesta su posición como entidad referente en el sector agroalimentario, cuya cuota de mercado se situó en el 17,7%. Este apoyo especializado, así como su apuesta por las pequeñas y medianas empresas y los autónomos, contribuyó a un aumento de la nueva financiación de un 8,7%.
Saneamiento
De igual forma, la entidad presidida por Eduardo Baamonde destacó su política de «prudencia» saneando su balance y atendiendo las necesidades de dotaciones para provisiones. «Continuamos mejorando nuestra calidad crediticia», subrayó.
La tasa de morosidad de la entidad disminuyó 3,6 puntos porcentuales en el primer semestre, hasta situarse en el 8,49%, después de haberse reducido los activos dudosos en un 29,5% o 1.148 millones de euros menos. También elevó las ventas de activos adjudicados un 25,1% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.
En este sentido, Cajamar recordó la venta de casi 300 millones de euros activos dudosos, adjudicados y fallidos de la cartera ‘Galeón’ en junio.
La tasa de cobertura del activo irregular, con las quitas producidas en el proceso de adjudicación, registró así un incremento de 0,7 puntos porcentuales, hasta el 48,55%.
Solvencia
Tras la aplicación de la norma contable IFRS9, que entró en vigor el pasado 1 de enero, el coeficiente de solvencia ‘phased-in’ del grupo creció casi un punto porcentual respecto al comienzo del ejercicio, hasta el 13,72%.
Esto situó el ‘fully loaded’ en el 12,78%, gracias al incremento de los recursos propios computables que anotaron un incremento del 5,5%, hasta los 3.213 millones de euros, siendo estos de alta calidad al estar basados en capital y reservas.
Así, la ratio CET 1 ‘phased-in’, que recoge los recursos propios de mayor calidad, alcanzó el 12,1%, por encima de los requerimientos del supervisor.
Cajamar añadió que la entidad mantiene un «confortable» nivel de financiación mayorista y libre acceso a los mercados, «alta» capacidad de generación de activos líquidos y una «cómoda» posición de liquidez, cumpliendo los límites exigidos por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés).
En esta misma línea, la entidad dijo que en junio colocó una nueva emisión de cédulas hipotecarias a cinco años por importe de 500 millones de euros cuya demanda superó en 1,8 veces la oferta.
La ratio de cobertura de liquidez (LCR) se situó en el 198,64% y la ratio de financiación estable neta (NSFR) alcanzó el 116,5%.
Al término del primer semestre de 2018, Cajamar contaba con un total de 5.570 empleados repartidos en 1.036 oficinas. La cifra de clientes ascendió en el mismo periodo a unos 3,5 millones de clientes, para los que dispone de casi 1.510 cajeros.
Temas:
- Cajamar
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
La influencia de Marcos Llorente en el vestuario del Atlético: «He cambiado hábitos de mi vida gracias a él»
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado