Consumo y exportaciones mantienen la «notable fortaleza» de la economía española
La tasa de paro baja 124.349 personas y registra su mejor cifra desde septiembre de 2009
La facturación de las empresas españolas creció un 1,9% en mayo
La demanda nacional privada siguió constituyendo «el soporte del dinamismo de la actividad económica» en el mes de mayo, señala el Banco de España en su informe de este martes, que también destaca el aumento de las exportaciones como factor clave. El supervisor bancario destaca así estos indicadores como responsables de la «notable fortaleza» de la economía española.
La renta de los hogares creció un 2,3% en términos acumulados, según destaca la entidad presidida por Luis María Linde, gracias a lo que el consumo de los hogares continuó manteniendo un «notable vigor». Por otro lado, la tasa de ahorro de las familias cayó una décima hasta el 9,3% de la renta disponible.
En cuanto a los tipos de interés medios de los nuevos préstamos para adquisición de vivienda y para consumo, el supervisor bancario señala que no hubo prácticamente cambios en el mes de mayo, al mantenerse en el 2,3% y el 6,1%, respectivamente.
El informe indica, además, que la actividad de la economía de mercado experimentó una «modesta ralentización» en el conjunto del segundo trimestre, según apuntan el índice de confianza empresarial del INE, que «se moderó ligeramente», y el índice de cifra de negocios empresarial, que se vio frenado en el mes de mayo.
Las exportaciones, por su parte crecieron en mayo hasta el 9,6% interanual, frente al 7,7% de abril y el 2,5% del conjunto del primer trimestre de 2016. El Banco de España destaca sobre todo la mejora del comportamiento de las exportaciones extracomunitarias, que después de caer un 2,2% en el primer trimestre aumentaron un 12% en mayo.
En relación al empleo, la entidad ofrece datos de junio y señala que «mejoró el tono de los indicadores», con una mejora del 2,9% en las afiliaciones a la Seguridad Social. Por ramas, el aumento del empleo fue generalizado, siendo «especialmente significativo» en la agricultura y en la construcción.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy