¿En qué consisten los préstamos para la exportación?
La exportación y la venta de parte de la producción más allá de las propias fronteras ha permitido a muchas empresas sobrevivir y seguir con su actividad en los momentos más complejos de la crisis económica. Para ello, en algunas ocasiones, es necesario recurrir a financiación para poder emprender tal inversión.
Justamente, como se considera que la exportación es una actividad crucial para el desarrollo de un país, se conceden líneas específicas en unas condiciones financieras más ventajosas a aquellas empresas que tengan un plan de exportación estudiado. Se trata de los créditos oficiales a la exportación.
¿Cuáles son las principales características de los créditos oficiales a la exportación?
Este tipo de financiación se define por las siguientes características:
- Tipo de interés menor: los gastos financieros a los que tendrá que hacer frente la empresa exportadora son menores que en caso que fuera por su cuenta a pedir financiación tradicional a la entidad financiera. Este tipo, además, se estipula fijo para que la empresa pueda realizar una mejor planificación de sus gastos y no se vea afectada por posibles cambios en los tipos de interés.
- Cobertura de los riesgos políticos: en caso que haya algún tipo de cambio en el ámbito político que afecte al desarrollo de las exportaciones, la Administración, a través del CESCE, cubre las posibles contingencias que se deriven.
- Plazo de retorno superior a dos años: se entiende que el retorno de la inversión no será inmediato. Una vez se ha penetrado en un mercado donde se es desconocido, es imprescindible emprender una tarea con la finalidad de expandirse e intentar conseguir, de forma progresiva, a más clientes. Es una tarea nada fácil que requiere de un tiempo, por lo que al principio los ingresos puede que no sean lo suficientemente altos como para poder conseguir un retorno de la inversión en un corto plazo.
¿Qué tipos de créditos a la exportación existen?
Podemos encontrar tres tipologías de créditos para la exportación:
- FAD (Fondo de Ayuda al Desarrollo): se trata de financiación que ofrece de forma directa la Administración Pública a países en vías de desarrollo necesitados de una serie de bienes de equipo que adquieren de empresas españolas que los fabrican.
CARI (Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses): en este caso, son las entidades financieras las que conceden la financiación
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín