¿En qué consiste el ‘shell banking’?
Una vez explicado en qué consiste la “banca en la sombra” pasamos a explicar otro concepto que, relacionado con el mundo financiero, a veces se presta a confusión y se solapa con el mostrado anteriormente: el shell bank o “banca pantalla”.
Las entidades que conforman esta banca operan especialmente en paraísos fiscales. Por lo tanto, es normal tener reticencias a priori sobre su finalidad y el tipo de transacciones que se desarrollan. Los motivos que han facilitado su expansión han sido:
- Libre circulación de capitales por todo el mundo: hoy en día es posible invertir desde cualquier lugar en empresas de otro país con pocas limitaciones, en muchos casos. Ello, que tiene una parte muy positiva, dado que genera nuevas oportunidades de negocio, también tiene su contrapartida negativa en forma de transacciones no reguladas con destino a paraísos fiscales.
- Crecimiento de las grandes fortunas: aquellas personas que forman parte de la mayoría del accionariado o dirección de grandes compañías multinacionales en todo el mundo ganan grandes sumas de dinero que sus predecesores en el pasado como líderes de fortuna ni podrían imaginar. Por lo tanto, esta mayor capacidad adquisitiva, junto a un incremento fiscal en los últimos años en las economías occidentales, les lleva a querer hacer lo que sea para no tener que afrontar un pago en forma de impuestos tan elevado.
- Cierta permisividad con la existencia de paraísos fiscales: una de las grandes preguntas que se realiza una parte de la población es: ¿por qué no se prohíben los paraísos fiscales? Se trata de un tema muy complejo en el que hay implicados actores muy poderosos con gran capital e influencia. De aquí que, aunque cause una afectación importante en la economía, no se frena de forma radical su existencia.
¿Cómo funciona el shell banking?
Una de las principales funciones de estos bancos es facilitar la evasión de capitales a las grandes fortunas. Para ello, han generado importantes plataformas digitales de muy difícil seguimiento y que permiten transferencias de dinero de forma rápida y sin que los reguladores puedan tener conocimiento ni frenarlo.
En algunos casos, puede que este banco pantalla opere a través de otro banco tradicional, que ofrece a sus clientes más exclusivos la posibilidad de realizar este tipo de operaciones para que ahorren en su carga tributaria. Evidentemente, en este caso, se trata de transacciones ilegales que son perseguidas por autoridades y justicia.
¿Qué consecuencias tiene su existencia?
La afectación más directa de la presencia de esta banca pantalla es la disminución de recaudación por parte de la Administración Pública. Ello comporta, como consecuencia, menor capacidad para poder afrontar las inversiones necesarias para estimular el crecimiento económico y ofrecer los servicios sociales básicos a la población, especialmente a los más desfavorecidos.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Alerta roja para las berenjenas: no se comercializarán en Andalucía por la subida de temperaturas
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín